top of page

Frauen: Futbol Alemán

POR GEORGINA LARRUZ

La Bundesliga en crecimiento

 

 

Georgina Larruz | @LarruzMG

 

Los aficionados al futbol europeo no me dejarán mentir, la Premier League ha repuntado en su nivel futbolístico, mucho, gracias al sostén económico que se le ha dado; pero, tampoco podrán negar que otra liga que ha gustado es la Bundesliga, con todo y la supremacía del Bayern.

 

Eso no lo digo yo, lo dicen las cifras que muestran el torneo alemán, que por undécimo año consecutivo hay números negros, muuuuy negros. Situación que no le pide nada a las diferentes ligas europeas.

 

Según el informe anual de las finanzas de la Bundesliga, los ingresos ascendieron a 2 mil 620 millones de euros, esto es un 7.2% por encima del año pasado. Nueve equipos facturaron más de 100 millones de euros.

 

El revelar las cifras de la Bundesliga da confianza a los inversionistas y coadyuva a que el modelo de negocio mantenga este éxito.

Sabemos que los ingresos de los estadios son un motor del crecimiento de la liga, este año, la concurrencia dio un voto de confianza y decidió vivir la Bundesliga desde las tribunas.  Hasta esta etapa del torneo la media se situó en 40 mil espectadores.

 

Un factor clave de este crecimiento es la ausencia de deudas por parte de los clubes, apenas es 0.77 de cociente de endeudamiento, cosa que no ocurre, por ejemplo, en España, país donde los efectos de la crisis han permeado al futbol.

 

La consolidación económica de la Bundesliga dependerá en gran medida del avance de los equipos en competencias europeas.  En Champions es muy predecible quien podría llegar a instancias finales, pero en Europa League, las cosas son más interesantes.

 

De los posibles clasificados, sería curioso volver a ver al Hertha Berlin tras 16 años de ausencia tanto en Champions como en Europa League. ¿A poco no?

Borussia Dortmund y Borussia Mönchengladbach: dos coincidencias, diferentes historias. 

Georgina Larruz Jiménez | @LarruzMG

29 de enero de 2016 

 

No es lo mismo la gimnasia que la magnesia. 

 

¿Por qué inicio con esta frase? Porque el sábado pasado, cuando me dispuse a ver el debut del Borussia Dortmund contra el Borussia Mönchengladbach y uno de los comentaristas soltó la puntada de decir que este juego era el clásico de los “Borussias”.

 

Efectivamente, mi expresión fue muy parecida a la de ustedes, liebe borussers. Este comentario, por supuesto, me orilló a pensar en el desconocimiento de una liga, que, sí, se está poniendo de moda entre los seguidores del futbol europeo –sobre todo aquellos más jóvenes que han crecido con el legado de Barcelona-.

 

No está de más recordar por qué el Gladbach y BVB no puede considerarse un clásico de la Bundesliga, sólo por el hecho de compartir el primer nombre.

 

Si nos remitimos al nombre de Borussia, esa es la pronunciación latina de Prusia. La región donde se ubica Dortmund y Mönchegladbach, Westfalia, fue parte de este gran reino que existió desde 1715 hasta 1945, sí, al finalizar la segunda guerra mundial. ¿Por qué en la lengua madre del español? Porque también esta región occidental de Alemania estuvo bajo el mando del Sacro Imperio Romano Germánico.

 

El año de fundación de ambos clubes fue a principios del siglo XX, el Glabdach en 1900 y el Dortmund nueve años después. El primer equipo se llamó FC Borussia y el otro, Ballspielverein Borussia 09 e.V. Dortmund.

 

Como sabrán, el ‘Borussia’ para el Dortmund viene de la marca de cerveza Borussia-Brauerei que se fundó en 1885 y que después cambió al ‘Dortmunder Hansa’. Esta marca fue la primera patrocinadora de la fundación del equipo.

 

Ambos equipos, eso sí, jugaban en la liga de Alemania Occidental. Aunque, eso sí, el Borussia VfL 1900 e.V. Mönchengladbach, nombre que recibió antes de los años treinta, era más ganador que el BVB. En los años 30, el Gladbach fue campeón regional y subcampeón de la Liga de Alemania Occidental.

 

El rival del FC Borussia, desde el inicio de los tiempos fue el Köln, con los diferentes nombres que recibió la franquicia. También se podía hablar de una rivalidad con el Schalke 04, a partir de la derrota por el campeonato de 1932 en la Oberliga. 

 

En el BVB los trofeos se consolidaron gasta pasados los años 40. Eso sí, la rivalidad con el Schalke nació desde mucho antes, para ser precisos, cuando se jugaban en las gauligas, los torneos regionales que fueron creados durante el régimen nazi.

 

En los años cincuenta, el Gladbach tuvo una época en la que descendió. Fue hasta los años sesenta, cuando el recordado equipo de jóvenes "Fohlenelf" consiguió ascender a la recién creada Bundesliga. El brio de este equipo formado por Jupp Heynckes, Lothar Matthäus, Peter Dietrich, entre otros fue el artífice de los campeonatos obtenidos en los setntas, década en la que se formó una rivalidad por los títulos con el FC Bayern München.

 

En Dortmund, los setenta son una década que no es muy grato recordar; mientras que los noventa fueron tiempos de ganancias, en el Gladbach, fueron tiempos de saldos rojísimos.

El juego del Dortmund contra el Gladbach no es un clásico del futbol alemán. Me atrevo a decir que hasta son equipos con más coincidencias de las que pensaríamos: la región donde provienen, el nombre y la antipatía al Schalke.

Tras el parón invernal…estamos de vuelta

 

22 de enero de 2016 

Georgina Larruz Jiménez | @LarruzMG

 

La Bundesliga volvió tras una pretemporada que, en esta ocasión, la mayor parte fue realizada en el extranjero.  Esto habla de una proyección internacional que está teniendo la liga desde el semestre pasado.  Y yo también volví, je, je, je.

 

En este nuevo 2016 los directivos de la Bundesliga han decidido elevar la fluctuación de capitales y qué mejor que elevando la competitividad, el valor de los clubes el nivel de los jugadores y, lo más importante para la nación futbolera, la calidad de los juegos.  La razón principal: hacer frente a la Liga Premier de Inglaterra que tiene más clubes de valor.

 

Por eso, como ya es tradición les presento la lista de las cinco cosas que vale la pena prestar atención en esta nueva vuelta del torneo.

 

5. Lobo herido

 

Lo advirtieron los especialistas, pero la directiva del equipo albiverde descartó toda afectación por el escándalo de la Volkswagen.  Hoy en día, el Wolfsfurg perdió los punteros de la tabla, mucho por la irregularidad en su estilo de juego. Dejaron ir puntos que, bien podrían colocarlo a espaldas del BVB.  En verdad, pareciera se quedaron con aquel 5-0 al Bayern, cuando aún se tenían expectativas altas.  En la Pokal se esfumó toda posibilidad de ser bicampeón, precisamente ante el Bayern con un 3-1 que cobró factura de aquella goleada. 

 

En el plano internacional, la cosa cambia, ya que fueron líderes de un grupo que adjetivaron complicado y ahora están en octavos de final por primera vez, en donde enfrentarán a otro equipo revelación: El Gent de Bélgica.  

 

Los lobos necesitan remontar en la tabla, pero más en el futbol, sería lamentable que una inversión como la que se hizo se tirase a la basura. 

 

4. Auf Wiedersehen, Herr Guardiola.

 

Mister Pep se despide de su aventura por la Germania. La razón, cambio de aires hacia la Premier League.

 

Odiado por algunos, aclamado por otros, Don Guardiola mantuvo al Bayern en la elite de la liga. Hasta el momento, los fichajes han sido sensatos, el equipo no tiene problemas en el vestidor, sin embargo, da una sensación que Guardiola abandona el barco en una temporada en que casi todos los aficionados del gigante de Baviera creen que se ganaría el triplete, tal como ocurrió en el 2013. 

A mí impresión, el Bayern si ganará la liga, aunque lo hará de forma muy apretada y sufrida, tal como ocurrió en el primer juego contra el Hamburgo. La Pokal, puede que sí la obtenga; y de Champions, si el azar lo permite, podría estar en la final de San Ciro y sería interesante fuera contra el Barcelona.

 

Lo que tendría que esquivar Guardiola son las potenciales lesiones de Robben, Ribéry, Alonso, Javi, Thiago, Badstuber, jugadores que han sido visitantes frecuentes a la zona médica de Säbener Strasse en los últimos meses. Mientras que, la directiva debe pensar en la renovación de plantilla, ya sea ór fichajes o por fortalecer a la cantera. Para verano y, con la llegada de Ancelotti, habrá cambios. 

 

3. El águila de Guadalajara que llegó a Frankfurt

 

Nuevamente habrá presencia mexicana en la Bundesliga, ahora con Marco Fabián de la Mora, jugador de las Chivas del Guadalajara. El mediocampista del Rebaño sagrado viene como refuerzo para paliar la situación que atraviesa el club: el riesgo de descender a la 2. Bundesliga.

 

La pretemporada para las águilas dejó como saldo una victoria, una derrota y un empate.

 

Respecto a Marco Fabián, la titularidad la consiguió rápido, no es gratuito, la puesta es salvar al equipo.  

 

El muchacho hasta ahora sabe que en Europa no se brindan las comodidades de la Liga MX, ni a nivel de clubes, ni a nivel de competencia.  Eso, quizá le brindará la disciplina que necesita para quitarse la fama de parrandero y no ser una contratación petardo.  Esta es la oportunidad de oro para el ex de Chivas para posicionarse en el continente. 

 

Cuenta con la suerte que Pavel Pardo, Ricardo Osorio, El ‘Maza’ Rodríguez, en su momento, Andrés Guardado y ahora Javier Hernández han dejado un buen sabor de boca en la Bundesliga. Esperemos no sea la excepción.

 

2. Chicharito, hasta para llevar 

 

Hablar de la Bundesliga, hoy en día, es hablar del Bayer Leverkusen, o mejor dicho, de Chicharito en las aspirinas.  Este muchacho encontró su lugar en Alemania, todos lo quieren, es una pieza clave en las alineaciones titulares de Roger Schmidt; pero hay que destacar la potenciación en lo económico que ha hecho este equipo con la incorporación de “Chicharitoooor”(como ya le dicen).

 

Mucho de este nuevo valor al club se debe a la extraordinaria labor de comunicación del Bayer para enganchar a los aficionados mexicanos, algo que, si no más recuerdo, no lo había hecho un equipo alemán. Los responsables del departamento supieron dar en el clavo de las audiencias mexicanas con su mejor producto que el CH7. ¿O alguien no recuerda la calaverita de dia de muertos sobre Chicharito?

 

En general, el equipo en la competencia no está en los primeros lugares de la tabla y desaprovechó oportunidades de trascender en Champions. En ambas competencias fue víctima de la ‘empatitis’, en donde más que ganarse un punto, se perdieron tres.  Schmidt tiene que reformular la defensa, sin duda alguna, tal como lo hizo en la última fase de esta primera parte, si es que desea colocarse en tercer o cuarto lugar de la tabla y acceder en puestos europeos.

 

Por lo pronto, pueden rezar “Chichadios es mi pastor y nada me faltará”. 

 

1.  El BVB está de vuelta

 

Tuchel hizo que nos olvidáramos un poco de Jürgen Klopp, sobre todo hace un año. Esta primera temporada en el banquillo ha dejado satisfecha a la afición, pues ahora sí, hay una diferencia corta con el Bayern –en alguna ocasiones algunos aficionados bávaros rezan porque no los alcancen en puntos- . Agresivo en su estilo de juego, Tuchel logró reamoldar al equipo, luego de que hace un año no tuviera pies ni cabeza.

 

Le devolvió la contundencia que había con Kloppo, Kagawa y ‘Miki’ juegan mucho mejor, Hummels y Sokratis son una dupla de impacto, la casa volvió a pesar, el equipo juega más rápido por las bandas y pulió a uno de los artilleros más peligrosos de la Bundesliga: Sí, saben que me refiero a Aubameyang, quien, ostenta el título de máximo goleador de la competencia.

 

BVB tiene un duelo interesante con el Porto, equipo que hasta ahora no anda en su mejor momento, pero que cuenta con jugadores poderosos y con un estilo de juego más o menos similar.

 

Por ahora, ¡disfrutemos este semestre!

 

 

 

 

 

 

 

La DFB, bajo sospecha 

Noviembre 7, 2015.

Por: Georgina -Larruz

 

Sí, fue un gran mundial. Sí, se buscó la perfección de la Mannschaft. Sí, se buscaba que Alemania luciera y dejara atrás los años de división de la cortina de hierro. El 2006 sería la punta de lanza para reivindicar a ese país como potencia futbolística y como un gran anfitrión.

El FIFA gate ha tenido repercusiones en el futbol mundial. Han rodado cabezas de todos los niveles. El móvil principal es la corrupción, ese mal que no es un padecimiento exclusivo de los mexicanos. En estas semanas, quien se encuentra bajo sospecha es la DFB por presunta evasión fiscal y compra de votos para la elección de Alemania 2006. 

 

Los rumores aseguran que la Federación habría pagado 6.7 millones de euros a la FIFA para que la justa mundialista de hace nueve años se llevara a cabo. Por tal motivo, esta semana, la Fiscalía nacional ordenó catear la sede de la DFB junto con las viviendas del actual presidente Wolfgang Niersbach, y su predecesor, Theo Zwnanziger en busca de la caja con la gran tajada. 

 

Otro de los afectados en esta crisis interna de la DFB fue el legendario jugador Franz Beckenbauer, quien fungió como parte del Comité Organizador de la justa y que se le acusó de complicidad por tal amaño. El káiser admitió que hubo un error en las declaraciones fiscales correspondientes y desconoció la existencia de ‘mordidas’ a la FIFA.  Cómo sea, al ex futbolista ya lo exculparon, pero las investigaciones siguen su curso. 

 

Se vienen semanas atroces para la credibilidad de la DFB y para el buen recuerdo que se tiene de Alemania 2006. Del futuro, mejor no hablemos, pues Hamburgo es ciudad candidata a los Juegos Olímpicos de 2024 y Alemania tenía pretensiones de organizar la Eurocopa de ese mismo año.  La DFB tiene en sus manos la oportunidad de lavarse las manos y ser la excepción dentro de la quemada UEFA o bien ser parte de ese huracán llamado corrupción. 

Lo bueno, lo malo y lo feo. 

Octubre 4, 2015.

 

Por: Georgina Larruz

@LarruzMG 

 

Dos semanas de ajetreo liguero en Alemania. Primero la jornada doble de la Bundesliga y luego semana de Champions. ¡Pum! De repente me doy cuenta que ya estamos en la octava jornada del torneo, el primer cuarto. Sin más, aquí viene lo bueno, lo malo y lo feo de estas dos últimas semanas.

 

Lo malo. 

 

Qué mal están saliendo los equipos de la Bundesliga en la Champions (bueno, no hablemos del Bayern, esa es siempre cosa aparte). El momento que viven el Wolfsburg, como el Mönchengladbach y el Leverkusen en la liga se refleja completamente en el torneo internacional. Moralmente, los lobos están apaleados desde aquella colosal goleada ante el Bayern Múnich. El fichaje de Julian Draxler no termina por ser una sustitución efectiva de DeBruyne, y de la defensa ¡Qué les puedo decir con Dante! Naldo no puede hacer las cosas solo, caray. En el partido contra el ManU, se perdió la mínima ventaja por el timorato del equipo alemán después de la anotación de los Red Devils por la vía penal. 

Del Gladbach, tras ser la revelación en la temporada pasada, hoy está a tres pasos del desahucio total. La salida de Favre parecía ser solución –e incluso el técnico lo admitió- , pero terminó como un tapón de bache –sí,  justo como esos que adornan la bellas calles de la Ciudad de México-. En la Champions tuvieron un resultado poco favorable para los potros. Este equipo se quedó sin jugadores que fueron la clave del éxito el año pasado.  La directiva del equipo tomó cartas en el asunto para evitar que se repitiera la historia de Favre al frente del Hertha Berlín en el 2008-09, en la cual el técnico suizo pasó de la gloria al infierno en una temporada y que, a la postre, ya con nuevo entrenador, mandó al equipo capitalino a la Segunda División. 

El próximo sábado tendrán partido ambas escuadras, a ver qué sale. 

El Leverkusen, como se sabe, es un equipo que se ha ganado el mote del ‘Neverkusen’. Este equipo, de los tres malos, es el rescatable. Las circunstancias del grupo permiten que los de las aspirinas mantengan una ventaja relativamente cómoda en la clasificación a la segunda ronda. Ésta se puede ampliar si al BATE Borisov lo golea el Barca (escenario con altas probabilidades). La gran falla del equipo alemán ante el actual campeón es la no concreción de jugadas para abultar los marcadores, y no sólo lo digo por el dorsal 7. Francamente el Barca tenía cierta incertidumbre con la salida de Lio Messi y Rafinha por lesión, se vio incómodo tras la tempranera anotación de Papadopoulos. El Barca actual se queda sin Iniesta, lo que le complica el esquema táctico. 

 

Lo bueno. (Ni tanto) 

 

Se sufrió, pero se mantuvo en invicto en la Europa League. El PAOK Thessaloniki no es un rival que esté al nivel del BVB, pero dicen que el estadio en tierras griegas es de temerse. Este equipo, en particular, era el más complicado del grupo. La realidad es que Thomas Tuchel ‘sacrificó’ titulares para el recio juego del domingo, partido en el que se decidirá la supremacía de ‘los rojos’ o se rompe la racha de empates consecutivos, y que, al parecer de muchos comienza a preocupar, pues saben que esto puede significar un bajón progresivo que arrastre a los sitios de repechaje para competiciones europeas (en el mejor de los casos). 

Lo bueno (esto sí) es la efectividad de Gonzalo Castro. El chavo está haciendo buenos méritos para apoyar en los momentos que ‘Auba’ se ausente. 

 

Lo feo. 

 

El escándalo de la Volkswagen sucumbió al mundo en estos últimos días. Se descubrió que la empresa alteró las cifras de emisiones contaminantes en vehículos que utilizan diésel. La mancha a la reputación de la firma es inminente y ya comienzan a ser visibles los efectos económicos en el despido masivo de empleados. 

Se vienen días negros para los autos del pueblo con la serie de multas impuestas, potenciales demandas de los clientes, caída en las ventas, desconfianza del consumidor. ¿Y este qué tiene que ver con el futbol? Los efectos colaterales de este escándalo en los equipos de futbol en el que el emporio automotriz tiene inversiones.  El Wolfsburg descartó, por el momento, recortes asociados a esta contingencia, ya que el gerente de los lobos aseguró que el equipo mantiene una posición privilegiada dentro de las finanzas de la empresa; esta versión es diferente de los análisis de marketing deportivo que han circulado en los últimos días, los cuales sitúan al club albiverde como una víctima de este escándalo, al reducir 50 millones de euros por el concepto de patrocinio.

 

Con el Wolfsburg y con el Bayern, equipo con el que tiene acciones, la afección quizá no sea tan grave, pero ¿y el resto de los clubes en los que VW tiene participación monetaria?  Tal es el caso del Ingolstadt, equipo que recién ascendió por ayuda de la filial Audi. ¡Cuidado! El fabricante de automóviles de lujo ya inició un proceso en contra de su matriz. 

Cabe destacar que la VW también es sponsor de la DFB Pokal desde la temporada 2012-2013.

 

Habría que ver si los efectos de la crisis en la empresa no derivan en estos escenarios “exagerados”,  así que ¡Al tiempo! 

 

 

 

Hallo, Bundesliga

Agosto 27, 2015. 

Por: Georgina Larruz

 

La Bundesliga tuvo ya su patada inicial con una jornada de 28 tantos anotados. Este despegue me pareció, por demás, interesante, no sólo por esta cantidad de dianas anotadas en los estadios alemanes, sino también porque algunos de los equipos dieron sorpresas agradables. Queda claro que una golondrina no hace verano y que restan cerca de diez meses para definir el campeón liguero, pero un buen arranque de torneo es sumatoria de puntos de respaldo para aquellas fechas en las que los ánimos estén bajos. Vale la pena, entonces hacer un Top 5 de lo mejor de la primera jornada de la Bundesliga. 

 

5.”Pásele, marchante, ¿cuánto es lo menos?” 

 

Esa típica frase que se escucha en los mercados mexicanos, de forma caricaturesca, es el resumen de lo que ocurre con la situación del crack belga Kevin de Bruyne. Recién arrancada la temporada, las malas lenguas aseguran que el subcampeón de la liga alemana ya tiene la pluma en mano para irse a jugar a tierras inglesas. El Manchester City es el interesado y el que regatea el producto, pues los del VFL Wolfsburg han puesto un precio estratosférico y no es para menos. Mentras tanto, los lobos ‘ya pusieron sus barbas a remojar’ buscando a Julian Draxler, el del Schalke 04. 

Con un poco menos de reflectores, pero con los mismos nervios, Otro hombre que podría salir es Ivan Perisic rumbo al Inter de Milán, pero esa nota se cocina desde hace un mes. Aun así, los lobos no deben caer en compras de pánico y enfocarse, pues, de lo contrario, los nervios traincionarán toda intención de competir con el Bayern por el título en la liga y en la Pokal. 

Y hablando de costumbres nacionales, quienes recurrieron al bomberazo fueron los del Bayer Leverkussen con la lesión del tendón de Aquiles de Charles Aranguiz. Los nombres podrían ser buscados en las filas del sur, aún no hay nada definido y quedan unos días para hacer efectiva la compra de Rode y/o Hojbjerg.

 

4. Con dinero bailó el perro, pero sin jugar. 

 

Los rumores de la relación tensa entre Pep Guardiola y varios jugadores del Bayern son uno de los temas más comentados en la prensa alemana, inglesa y española (sobre todo los dos últimos que ¡Ah! Cómo les gusta vociferar humo, la mayor parte de las veces). Mario Götze no es precisamente el consentido del catalán al dejarlo como suplente eventual y que evidentemente ha pegado en el nivel que hasta hace un par de años Götze mostraba en BVB.  

El mejor voto de desconfianza que mostró el ex técnico blaugrana fue haber comprado a Douglas Costa en lugar de darle más minutos de juego. Digo, con lo caro que salió, mínimo que sude la camiseta o bien que refrende la etiqueta del “hombre que le dio la cuarta estrella a Alemania”. 

 

3.  Primerizos emocionados 

 

El golpe anímico por jugar en la Primera División es un shock tremendo que te puede impulsar, o bien puede ser un detonante de pánico escénico al enfrentarte a aficiones avasalladores, estadios de alto nivel y jugadores consolidados en activo.  Ya vimos esta película la temporada pasada y este fin de semana tuvieron un inicio nada despreciable de los recién ascendidos.

 

El mercadito alemán

2.  Otro movimiento del Wolfsburg 

 

Los lobos estaban vueltos locos en este mercado, prueba de ello es la integración de Max Kruse, ex delantero del Borussia Mönchengladbach y que fue uno de los que hizo posible la magnífica temporada del equipo albinegro. Con este movimiento, Dieter Hecking aseguró la ofensiva de los lobos. Así que aguas, porque hasta estos momentos, la diferencia de goles en la cima de la Bundesliga es mínima para asegurar el liderato.

 

1. La bomba desde México. 

 

Falló un tiro penal y falló a metros de la puerta, Van Gaal lanzó una mirada de odio o de “ni cómo ayudarte” primero a Ryan Giggs, quien abogó por que le dieran algunos minutos en los Red Devils. Este error convenció a Van Gaal de que era momento de dejar ir a Javier Hernández a un destino inesperado: el Bayer Leverküssen. 

El equipo de las aspirinas ha tenido una larga sequía de campeonatos ganados así como de parcas participaciones en torneos internacionales, por lo que la apuesta por el mexicano es la de reforzar –aún más- la ofensiva. Las aspiraciones de Roger Schmidt colocan a Chicharito como un jugador Knipser, es decir, estar en el lugar indicado de la cancha para tira a gol. El ex de Chivas podría pelear la plaza a Stefan Kiessling, sin embargo, podría haber variantes a un 4-4-2 para que sea la pareja del alemán. 

Pero la bomba no sólo estalló en el plano futbolístico. Del marketing, ni se diga. En Facebook y Twitter ya rompió redes en páginas oficiales y sitios de internet. En la BayArena llenó el estadio en su debut y, además ya comenzó el boom de camisetas. Chicharito tiene carisma y le va bien un club en el que seguramente tendrá mucho más minutos en los últimos dos años. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Foto: Cortesía

 

 

 

El Ingolstadt venció al Mainz 05 por la mínima diferencia y el SV Darmstadt tuvo un valioso empate ante el Hannover 96, un digno inicio después de 33 años ausente en el máximo corcuito. En efecto, ambos contrincantes no son los “grandes” del futbol alemán, pero, por lo que se vio, quieren preservar la categoría y tendrán que luchar contra un Hamburgo que año tras año se aferra al sótano de la Bundesliga. Sería agradable tener una sorpresa clasificatoria. 

 

2. Mala zancadilla 

 

El Borussia Mönchengladbach no tuvo un inicio como lo hubiese deseado, por el contrario salió goleado con un planteamiento táctico que jamás se encontró, con errores defensivos que costaron la goleada dortmunder. Cuidado, porque terminaron últimos de la tabla general y, pronto sabrán de sus rivales que enfrentarán en Champions, ojalá que no estén siendo víctimas de un empacho por ser una de los equipos revelación en la temporada pasada o, por lo menos, que alguien les avise que ya empezó el torneo. 

 

1. A toda ma…quina 

 

La llegada de Tuchel le inyectó dinamismo al Dortmund. Se vio en la goleada con el “tocayo” y, ni que decir del partido ante el Odds donde hubo una remontada épica que enfila al conjunto aurinegro a la Europa League. El cambio de técnico también está puliendo un tridente igual de poderoso como en otrora. Se trata de un mejorado Reus, un atinado Aubameyang y un, cada vez más, dotado de confianza Mkhitaryan. Eso sí, hay que trabajar con regularidad la portería, pues errores de Weidenfeller y de la defensa costaron los tres primeros goles encajados en Escandinavia. 

El resultado del fin de semana pasado colocó al BVB en el segundo sitio de la tabla general con sólo un gol de diferencia del Bayern München. El rival que sigue es el Ingolstadt, y con ese estilo de juego de Tuchel, si se llevan un goleada los recién ascendidos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Foto: bvb.de

Septiembre 4, 2015.

Por: Georgina Larruz

@LarruzMG 

 

 

Inicia septiembre, mes de la patria (para los borussers que viven en México y en algunos países de Centro y Sudámerica), no, inicia septiembre mes de la bendita Champions y de la Europa League, así que tendremos horas de buen futbol. También el primer de este mes significó el cierre del mercado de fichajes europeos, muchos de ellos para armarse de cara al torneo continental o bien para entrar en los equipos de elite que puedan entrar el próximo año a disputar la orejona. La Liga Alemana gastó 400 millones de euros en total, un poco menos que la Liga Española (573.95 millones) Por eso, en esta entrega, vale la pena hacer el Top 5 de los fichajes de la Bundesliga. 

 

5. El mejor movimiento del Bayern 

 

El Bayern Múnich es de los compradores que avasallan el mercado nacional y europeo, quitan jugadores a equipos chicos, pelean siempre por comprar jugadores de elite y, por lo general, venden a sus jugadores ya entrados en años y algunos canteranos a precios exorbitantes. 

En esta ronda de transferencias se deshicieron de Dante, uno de los jugadores que ya estaba en la lista negra de la afición bávara y en últimas semanas la de Pep Guardiola.  El defensa brasileño era una coladera, además de un acumulador de tarjetas en cada cotejo del cuadro bávaro., por lo que fue bien vista la venta al Wolfsburgo. El hartazgo de tantas fallas se hizo más evidente en el último juego cuando Guardiola prefirió no meter más centrales en medio de una serie de lesiones de la parte trasera del Bayern.  Le viene bien esta salida al Bayern, pero eso, sí hay que restructurar esta parte que ha sido la principal debilidad del equipo. 

 

4. De minero a lobo

 

Sucedió lo que el Wolfsburg temía: su crack Kevin De Bruyne se fue al Manchester City. Los lobos en automático aprovecharon esa marejada para sacar de las filas del Schalke 04 a Julian Draxler. El ex minero se convirtió así es en la compra más cara del club al costar 36 millones de euros, la verdad es que si “le salió” la venta porque en este mercado de fichajes, el VFL Wolfsburg obtuvo 95 millones de euros por la salida de De Bruyne. 

El agente de Draxler, sin duda, es muy listo con la incorporación a la nómina de los lobos, pues de jugar Europa League jugará en Champions, además que lo mantendrá en un equipo que puede pelear la cabeza de la Bundesliga. 

 

3.  Una nueva aventura para Kampl

 

Kevin Kampl se fue de casa, militó en las categorías bajas del futbol alemán para después ir a BVB. Con la salida de Klopp, quien lo pidió para reforzar el mediocampo, también fue excluido de los planes de Tuchel, por lo que se hizo válida la venta al Bayer Leverkussen, club donde se formó. 

Kampl fue incorporado como uno de los suplentes durante la época de las lesiones, pero ciertamente, el nivel del jugador estaba por el mínimo esperado, además que fue fichado con el fin de ser un remedio ante la baja de Reus. Llegó en la remontada, sin embargo, no fue artífice de ésta. El esloveno de 24 años ahora buscará optimizar el nivel y, ahora sí, mostrar la velocidad fulgurosa por la que Klopp se interesó en otrora.

Los cinco del inicio de temporada 

Agosto 14, 2015.

Por: Georgina Larruz

 

La Bundesliga ya tuvo su patada inicial de cara a esta temporada 2015/2016. Después de una larga pausa, todos los fans de este club tendremos la oportunidad de ver a BVB en escena tanto en la Liga como en la Europa League.  Vale la pena hacer un breve recuento del panorama actual de algunos de los equipos más importantes de la liga alemana, para muchos, una de las más parejas en el mundo.  

 

#5 Mineros en Europa League. 

Un equipo que al final no se encontró a sí. Esta inestabilidad viene, a mi parecer, desde aquella derrota cardiaca ente Real Madrid en la Liga de Campeones. Eso, aunado a los problemas de indisciplina de Kevin Prince Boateng. 

Horst Heldt hizo limpieza de daños, y de la casa blanquiazul. Primeramente, Thilo Kehrers se va a la filial. Felipe Santana se va del club. Boateng está en duda pues no se llegó a un acuerdo con el Sporting de Lisboa para el traspaso del zaguero. 

 Para esta temporada jugará en la Europa League, sí, también y muchos de los borussers gozarán verlo caer desde fases muy tempranas.  

Para esta temporada ya no estará en su nómina uno de sus históricos, Jefferson Farfán. La foquita ahora estará en el Al-Jazira de los Emiratos Árabes Unidos.

 

#4 Lobos esteparios a pasos firmes.

El Wolfsburg ya dio el primer aullido de los pasos grandes que quiere dar esta temporada al ganar la Supercopa alemana. Champions League en puerta, un equipo de lujo ¿qué más puede pedir? Bueno, aspira a ser uno de los competidores serios para el eterno favorito club bávaro al tener tablas suficientes para “apedrearle el rancho”; además de contar en su nómina a uno de los jugadores más codiciados: Kevin De Bruyne. 

Se debe adicionar que el Wolfsburg jugará Champions League en compañía del Borussia Mönchengladbach es uno de los equipos que le ha ganado terreno a equipos como el Bayer Leverküssen y que ha tenido un crecimiento paulatino en cuatro años, desde que Lucien Fevre tomó las riendas.

 

#3 A recomponer el paso en Bavaria. 

El inicio de la Bundesliga siempre implica lanzar las mismas expectativas en el Bayern Múnich. Parte de la afición no está contenta con el sistema empleado por Pep Guardiola, ni por los jugadores que se han ido de cara a esta temporada, así como por los rumores que colocan fuera del equipo sureño a jugadores como Mario Götze o Thomas Müller. 

A ‘ojo de buen cubero’, la salida de Bastian Schweinsteiger, ocasionaría problemas en el medio campo, zona que comparte con Thiago Alcántara y Xabi Alonso; habrá que ver si la reincorporación del ex Barcelona recompone esa área que se vuelve endeble. Otro que se fue del equipo fue Claudio Pizarro, uno de los jugadores históricos del Bayern 

En tanto, la compra de Douglas Costa y Arturo Vidal le han venido bien al club que podrpian equilibrar la salida de Bastian y la cada vez más frecuente ausencia de Ribéry. Guardiola, hasta que no se diga lo contrario, continuará, pero, eso sí, sin el primer título de la temporada, la Supercopa. ¿De Champions? La tirada es ganarla, como todos los años. Y de Liga, podría ser el primer equipo en conseguir el título por cuarta vez consecutiva.

 

 

 

#2 Descenso y ascendido

Se salvaron, de churro, pero se salvaron. El Hamburgo inicia con complicaciones este torneo al recibir 5 goles en la primera jornada. Pese a todos los esfuerzos, parece hay un estancamiento en el equipo, ni repuntan, ni descienden. El Freiburg, dependió de sí mismo, y será lo mismo esta temporada para conservarse en el máximo circuito. 

Pero al que vale la pena seguir y que quizá se gane la simpatía de los seguidores de la Bundesliga es el nuevo miembro el Ingolstadt FC, un equipo que a su corta edad (11 años)  y con la ayuda de la Audi ha podido tener frutos como su ascenso la temporada pasada.  Ni se diga de los nostálgicos seguidores del Darmstadt, que aparece en escena después de 33 años de ausencia. 

 

#1 A voltear la página. 

Se acabaron las lesiones. Se acabaron los problemas de descenso. Es hora de comenzar una nueva historia y más con el compromiso de trascender en Europa League. Thomas Tuchel ha tenido un inicio fantástico en pretemporada con un equipo que se mantuvo fiel a la camiseta aurinegra. 

La incorporación de Gonzalo Castro puede ser una compra redonda en un draft del que no se hizo mayor faramalla. ¿Qué más da? Cada quince días, y, en septiembre, cuatros veces por mes, el Templo borusser retumbará con los coloridos cánticos de Heja BVB. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Foto: Cortesía

 

 

 

 

Fin de año liguero

Por: Georgina Larruz 

Mayo 29, 2015.

 

Se acabó la temporada de la Bundesliga e inevitablemente vinieron las lecciones extracancha. Todos los años, después de un Mundial, los torneos son insípidos en la estadística, pero la mayor parte de las veces se olvidan aquellos detalles cualitativos que también son parte del enamoramiento que muchos sentimos en torno a este hermoso deporte. 

El torneo doméstico fue noble al regalar momentos de dulzura, pero también no fue tan agradable en dar postales de amargura para la afición. En algunos casos, las decisiones, poco ortodoxas de las directivas afectaron el rendimiento del equipo; pero también la garra y el coraje de los clubes dieron una temporada para la ilusión. 

 

Dejémonos de vaguedades y demos un repaso de los cinco momentos más aleccionadores de la Bundesliga.

 

5.  Arrancó el vocho. 

 

A diferencia de la caricaturización que se hace con algunos equipos mexicanos, el equipo que fue igual de efectivo que un Vocho fue el Wolfsburg. Si bien la VW es el principal sostén económico de los lobos, este torneo el VFL representó una competencia seria del Bayern Múnich. El equipo quedó como el segundo mejor en la tabla y llegó a la final de la DFB Pokal gracias a la mano de Dieter Hecking y de figuras como De Bruyne y Shürrle. 

Aunque el Wolfsburg quedó a once puntos del primer lugar, el próximo torneo estará en Champions League, competición que será un gusto tenerlos de vuelta. Sin duda, uno de los proyectos del futbol alemán que rindió frutos.  Los rumores del mercado apuntan a que habrá refuerzos para disputar y ¿por qué no? Ser otro de los invitados germanos que llegue a las últimas fases de la Champions. 

4. Un año de poca productividad minera

 

El Schalke 04 fue en picada desde que fue eliminado por el Real Madrid en Champions League. Además que los problemas en el vestidor que terminaron por cerrar filas a Kevin Prince Boateng, los resultados poco favorecieron para estar en la lista de invitados de la máxima competición de clubes europeos. Si están en Europa League fue porque Roberto Di Matteo sumó tres victorias en los últimos tres meses.  No fue un año azul, pues. 

 

3.  La ardiente llama del descenso. 

 

El Stuttgart tuvo una pésima temporada que los dejó contra las cuerdas. Pero como estos muchachos ya están curtidos, Huub Stevens volvió a hacer la hazaña al conseguir tres victorias consecutivas en la expiración del torneo. Sufrió la afición, pero se salvaron en la línea. 

 

El Freiburg fue de los descensos más dolorosos. Dicen que la esperanza es lo último que muere, pero al final de cuentas se murió por un Hannover que tampoco no tenía nada qué pelear. El único mérito fue haberle ganado a un desgastado Bayern. 

Quienes se enracharon fueron los del Padeborn. Pero el correr tan rápido al inicio del maratón siempre hace que los últimos kilómetros sean un suplicio. La primera vuelta fue un sprint; la segunda, una merma en la condición. El equipo simpatizó a algunos sectores aficionados y cayeron ante el que se salvó. 

 

Cuando despertamos, el dinosaurio seguía en la Bundesliga. Una semana después de finalizar la temporada regular el Hamburgo sufre problemas de insomnio. La combinación de resultados y el triunfo ante el Schalke lo mandó a sus dos oportunidades que tiene para salvarse.  La situación actual del equipo se debe a la crisis estructural que impacta en lo futbolístico. Esto, inevitablemente, se traduce en una falta de gol.  Aún le queda una oportunidad para tener un veredicto final. La primera prueba la pasaron con empate a un gol, pero falta la decisiva. 

2.  Bestia anestesiada.

 

El dominio del Bayern es un lugar común en la Bundesliga. Ellos juegan su liga por aparte del resto del equipo. Han saltado dudas sobre la permanencia de Pep  Guardiola en el equipo. Los rumores han colocado a Schweinsteiger, Müller, Ribéry, Götze fuera del equipo; y, en cambio, ahora españolizarlo. 

 

La filosofía de Pep no encaja con el futbol alemán. El futbol de toque, pese a que es el estilo de Löw, seleccionador alemán, no termina por convencer a una gran parte de la afición bávara. Los equipos que acabaron como punteros de la tabla fueron los que le ganaron al Bayern, bueno, y también un equipo descendido.  

 

Las rotaciones en la escuadra sureña también han sido factor de desgaste para la plantilla. La defensa es una migraña de tercer grado. No se puede depender de Neuer. De las lesiones, ni se diga, éstas condenaron la forma de ataque del equipo. 

Por lo pronto, y para mal de muchos, Pep se queda un año más. Veremos si Pep anestesió a la bestia negra y la volvió un dulce minino. 

 

1.  Sangre, sudor y lágrimas. Ahora en Berlín. 

 

El equipo que mostró tantas caras cómo fue posible fue el BVB. Una primera vuelta que condenó al sótano; un equipo que no encontraba identidad tras la salida de Lewan y por la falta de precisión de Aubameyang; un equipo que hizo pasar horas de angustia, un equipo que escuchó los gritos de aliento, pero también aquellos de exigencias. Un 2015 redondo, con garra y con lo que pocos equipos pueden presumir, un 2015 de remontada. 

 

Pueden colocarse decenas de adjetivos en cada una de las jornadas para los aurinegros, se incluye la nostalgia por la emotiva salida de Kloppo y del capitán Kehl. Ambos sudaron la camiseta y lideraron hasta el final. Klopp no bajó las manos y estuvo en los ratos de más oscuridad para el club. Se va con la cabeza alta y deja la estafeta a Tuchel, un hombre de confianza y que seguramente entiende el legado de Jürgen. 

 

Es un gran mérito llegar hasta la final de la Pokal y pelear por la Europa League. Sin duda, una temporada de ensueño para los pupilos de Dortmund. 

vfb.de

Foto: vfl-wolfsburg.de

Foto: bvb.de

Foto: bvb.de

El deporte también puede andar en tacones

Marzo 14, 2015. 

 

Por: Georgina Larruz 

 

La mujer que grita en el estadio es la misma que grita gol en la cancha. La mujer que llora cuando su equipo favorito pierde una final, es la misma que se entrega apasionadamente a sus objetos de amor. La mujer que viste una camiseta y la decora con sus curveadas formas es la misma mujer que reclama, día con día, la apertura en espacios deportivos. 

 

El pasado 8 de marzo se conmemoró el Día Internacional de la Mujer, no se celebró, pues el origen de esta fecha tiene que ver con sangre derramada por una de esas mujeres que gritaba ser escuchada en las votaciones.  Su servidora no escribió la semana pasada en este espacio sobre este día, porque la verdadera celebración vendrá cuando haya una equidad de género para los dos sexos, en tanto, el trabajo es a diario. 

 

La mujer en el deporte ha tomado lugar desde fechas muy recientes. La ruptura de estereotipos ha sido uno de los mayores obstáculos, cosa que se entiende, pues se está luchando a contracorriente de la cultura y de los roles de género. En los medios de comunicación este ascenso ha sido gracias a la existencia de internet y de plataformas digitales en los que las mujeres han podido hacer su voz. Han tomado espacios y ya forman parte de los equipos de trabajo que dan a conocer la información deportiva.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En la práctica deportiva, el andar es aun lento. El futbol ha sido uno de los espacios que más ha tardado en asumir esta transición. Alemania ya puso el ejemplo con la profesionalización de los equipos de futbol femenino y los resultados han sido contundentes con dos campeonatos en 2003 y 2007.

 

En organización de torneos, Alemania 2011 tuvo un alza impresionante de la audiencia que vio aquella Copa del Mundo. Blüh' im Glanze dieses Glückes, dice la espalda del jersey, y vaya que hubo brillo. Canadá para este mundial está trabajando para emular la marca del certamen germano. 

 

En el resto del mundo, por desgracia, se vive aún en la era amateur. Las federaciones han dado la espalda a la promoción de la versión femenina del futbol. La FIFA ya empezó a hacer su trabajo a nivel institucional, pero también actores importantes como presidentes, medios de comunicación y sobre todo aficionados deben hacer lo propio. 

 

Por otro lado, los encargados de escribir para los medios debemos ser cuidadosos de no polarizar, es decir, no comenzar con la segregación  a mujeres y hombres que nos les gusta el futbol. A final de cuentas se trata de incluir a todos sin importar el color de su camiseta o deportes favoritos. 

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Enero 31, 2015.

Por: Georgina Larruz

 

Este fin de semana arranca el segundo aire de la temporada 2014- 2015 de la Bundesliga y ya iniciaron las sorpresas. El VFL Wolfsburg goleó sin piedad al FC Bayern München. Aunque esta victoria todavía no alcanza los 45 puntos con los que el actual campeón liguero se quedó antes del parón invernal, sí es una tapada de boca a las declaraciones que hace unos días dio a conocer el delantero bávaro, Thomas Müller, durante su estancia de pretemporada en Qatar. El zaguero dijo que los rivales a los que enfrentó en su parón invernal eran más complicados que algunos equipos de la Bundesliga. Bien lo dice la sabiduría popular: “no escupas al cielo que en la cara te caerá”. 

 

Por otra parte, Jerome Boateng, advirtió sobre el potencial ofensivo de Kevin de Bruyne, y así fue en este primer encuentro, el delantero belga liquidó a los rojiblancos. 

 

Probablemente esta goleada haya sido fruto de dos factores: las ausencias de Lahm, Thiago, Javi Martínez, Ribéry y Rafinha  en el Bayern y el segundo de la unión de equipo que se gestó a partir de la lamentable noticia de la muerte del belga Junior Malanda. Los aficionados también honraron al jugador que tenía 20 años de edad. Bajo esta última condición, los de Wolfsburg crecieron, lo hicieron bien y dieron una grata sorpresa en esta segunda mitad. Además que la afición y el equipo pintaron una postal  muy emotiva en la ceremonia luctuosa que se realizó durante el encuentro. 

 

El resultado de esta tarde es un buen indicio del drama que se viene en este segundo semestre. Se avecinan dos definiciones, los que se van a la próxima edición de Champions y Europa League y los que se van a la 2. Bundesliga.

Lo que se viene

 

 

 

Tres de los siete primeros equipos tienen la misma cantidad de puntos. Del séptimo al noveno, hay diferencia de tres o menos, lo que quiere decir que una victoria o un empate pueden costar la clasificación a competencias internacionales. 

 

En el segundo grupo, la cosa se pone más emocionante. Viene un reto difícil para el Borussia Dortmund, la remontada. La pretemporada fue sólo para abrir boca y reconocer la victoria. El primer escalafón es nada menos con el tercer lugar de la clasificación, por ahora con un camino no muy regular, pero con paso firme, con una pretemporada decorosa en Estados Unidos (una victoria ante el Fluminense y derrota con el Corinthians) y con el orgullo hasta por los cielos por sus pupilos que vieron actividad en la Copa Asiática y que ahora están en semifinales: Robbie Kruse y Heung-Min Son. Tras lo ocurrido hoy, el Bayer tratará de acercarse al segundo sitio para mantener, por lo menos, su lugar en Champions. 

 

La segunda prueba para el Dortmund será en un par de semanas, cuando se enfrente ante el sotanero SC Freiburg. Partido que podría poner los primeros clavos del ataúd  del descenso. Con esto basta para exclamar ¡Dios nos agarre confesados por lo que se nos viene! 

 

 

 

 

La gloria llegó el martes 4 cuando el Dortmund volvió a golear al Galatasaray (clientes ¿dónde?) y, con ello, poner un pie en los octavos de final de la Champions League. ¿Candil de la calle y oscuridad en su casa? Quizá, pero por un momento la goleada volvió a ser un cauterizador de la difícil situación que se vive en la Bundesliga. 

 

Costó trabajo romper esa muralla turca, vaya que sí, pero al final, nos recordó a muchos que el equipo mantiene las ganas de permanecer en la competición y que la ilusión de levantar la orejona es, por mucho, la que una afición entera comparte.  Klopp puede respirar en este certamen, pues el pase ya lo tiene en su bolsa, ahora la cuestión es concentrarse en retomar el carril de la victoria en el torneo local. 

 

Y ahora un huracán de rumores. Que Reus se va del Dortmund. Estamos en la víspera de las navidades y del mercado de invierno y unos dicen que el delantero estrella ya decidió su futuro lejos del BVB, aunado a la situación de vacas flacas por las que el club atraviesa. Hasta hoy no hay nada para nadie, ni para el Bayern, ni para el Manchester City (equipo que recientemente habría ofrecido 12 millones de euros), ni para el Barca o el Real Madrid. 

 

Puede haber sorpresas, o que Reus renueve su contrato y se quede, o bien, que acepte algunas de las ofertas que le han llegado. Al fin y al cabo, los fichajes son como los amores, a veces hay que irse cuando las cosas ya no dan para más, y si Reus se va, qué le vaya bien al igual que los que compartieron esta camiseta. Por lo pronto, Marco está de regreso en la Selección Alemana y será un gusto verlo de nuevo en las andanzas. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

www.bvb.de

Champions y Bundesliga: entre la oscuridad y la gloria.

Por: Georgina Larruz

Mujeres, símbolo de intuición, pero también de emoción. Apasionadas innatas y, si de fútbol se trata, lo amamos casi como al dueño de nuestras quincenas, digo casi, porqyue unas más y otras menos. Así soy yo, Georgina Larruz, amo el fútbol y abro mi espacio en este portal, mismo que cada viernes tendré oportunidad de compartir. Hoy, como integrante del equipo de redactores de este Fan Club, pretendo que mis jugadas de palabras sean una réplica de la pasión que se comparte por el Borussia, Qué cada pincelada escrita sea acreedora del gusto de quienes son miembros de esta comunidad. 

 

Para comenzar, resalto el contraste  de dos días. El sábado primero de noviembre, cuando en Múnich, los de Guardiola remontaron a un Borussia que, por fortuna, dio un partidazo con el que se sacudió momentáneamente de la amenaza de la promoción. El torneo alemán, para fortuna de unos o desgracia de otros, no da cabida a tolerantes cocientes de descenso, va sin anestesia y, cuando menos uno espera, ya se está en segunda. Así es el fútbol, y, las volteretas en los marcadores no necesariamente son un acto de justicia deportiva. 

 

La Bundesliga en este torneo está rotando a los equipos de los primeros lugares, independientemente de la hegemonía del Bayern Múnich, hay emoción en los juegos, aunque el BVB no ha salido “ganador”, siempre queda la esperanza de las jornadas restantes para poder salir de la zona de peligro, aún hay tiempo. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                                                                               

Fotos: www.bvd.de

bottom of page