Deportivas
BORUSSEN BRIEF
Mikel anotó en el primer encuentro de la Euro ante Alemania -lo que le significó ser visoreado desde entonces por la élite germana- y ganó un lugar en el XI ideal al finalizar el campeonato.
La joya del futbol navarro, que suma ya 22 apariciones y un tanto en la presente temporada con Osasuna, suma al momento 10 encuentros disputados con la U19 ibérica: 2 amistosos, 3 eliminatorios para la Euro y 5 de dicha competencia. Con su nuevo destino, Merino da el gran salto al profesionalismo de élite y pareciera cuestión de tiempo para que integre la mayor de la Furia Roja.
Pero… ¿un español con BVB?
Como no he logrado recordar un sólo español con nuestra hermosa Borussia, me di a la tarea de indagar en bases de datos de BVB... y no, efectivamente no hay precedente de españoles defendiendo nuestros colores.
Lo casos más cercanos son los de Gonzalo Castro, que de español tiene sólo la ascendencia, y otro alemán con raíces españolas que únicamente militó en inferiores: Daniel Ríos, campeón alemán con la U19 (1998) y de pocas apariciones con la U23 (17), hoy entrenador del ASC 09 Dortmund.
De hecho, extendiendo la búsqueda a representantes de países hispanohablantes jugando para el primer equipo de Borussia Dortmund -contando sólo nacionalidad, no ascendencia-, sólo encontré 8 casos en primera división: Lucas Barrios y Nelson Valdez por Paraguay, Rubén Sosa por Uruguay, Adrián Ramos por Colombia y por la Argentina Juan Ramón Fernández, Diego Klimowicz, Leonardo Rodríguez y Patricio Margetic.
Además, por la U23 jugaron -aunque poco- el cancerbero peruano George Forsyth y el chileno Claudio Chavarría. Incluso el propio Juan Ramón Fernández disputó 4 encuentros con los Amateure.
Infografía: Samuel Rosales Márquez
Así, Mikel Merino se convertirá en el primer español y undécimo hispanohablante en la historia de Borussia Dortmund (BVB y BVB II). Esperemos esté pensando ya en cómo cambiar el chip del futbol ibérico al germano, y que a su llegada no se le complique adaptarse. Queda la incógnita de si Tuchel lo integrará primero a la U23 para acostumbrarlo a nuestro sistema de juego, o si lo contempla de manera inmediata para convertirse en el jugador hispanohablante número 09 en BVB.
¡Bienvenido Mikel Merino!
Febrero 21, 2016.
Por: Samuel Rosales Márquez
Como si de un regalo por el Día de San Valentín se tratase, el pasado 15 de febrero nuestra bella Borussia hizo público un acuerdo con el Club Atlético Osasuna de la segunda división española, que permitirá hacernos de los servicios de Mikel Merino a partir de este verano.
El juvenil pamplonés acudió a nuestras oficinas en Dortmund tras haber superado satisfactoriamente las pruebas médicas, donde firmó un contrato por 5 años que entrará en vigor a partir del 1° de julio y hasta el 30 de junio de 2021.
"Borussia Dortmund es una de las mejores plazas en Europa. Me siento honrado de poder jugar tan pronto para Borussia, que apuesta por un futbol tan especial y juega en un estadio impresionante, ante el mayor escenario de Europa con aficionados muy fieles que crean un ambiente inigualable", declaró Merino en el comunicado oficial.
Por su parte, el club navarro oficializó el traspaso anunciando que el acuerdo rondaba los 5 millones de euros, siendo 2 millones de carácter inmediato, 1,3 millones en verano cuando Mikel vista nuestros colores, y un último pago por alrededor de 1,3 millones variables dependiendo de factores como el desempeño de Merino con BVB, si calificamos a UCL y si llegase a ser seleccionado con la mayor de España.
Foto: bvb.de Imagen: Twitter (UCL 2013)
Entonces… ¿quién es Mikel Merino?
Nacido el 22 de junio del ’96 en Pamplona, hijo de Ángel Miguel Merino Torres (exjugador de la escuadra navarra del ‘88 al ‘94), Mikel Merino Zazón ha llevado un proceso ininterrumpido desde las categorías inferiores hasta la escuadra estelar.
Su muy peculiar progreso se debió en gran medida al momento crítico que pasaba Osasuna al verse “con el agua hasta el cogote” tras perder la categoría y protagonizar polémicas por desvío de recursos por directivos corruptos y amaño de partidos.
Las circunstancias apremiaron, y aquella insolvencia económica redituó en una oportunidad para la cantera. Merino formó parte de una vasta camada de juveniles ascendidos de las inferiores en la tercera nacional al primer equipo.
Así, Mikel debutó en la temporada 2014-15 en la escuadra estelar disputando 29 partidos entre Liga Adelante y Copa del Rey, adueñándose inmediatamente del mediocampo. Sus buenas actuaciones le valieron la convocatoria a la Selección de España U19, con quien logró el campeonato europeo en 2015.
¡Merino se viste de Borusse!



Sin duda alguna, su mejor época fue donde se consiguió el doblete y en la Champions League que se llegó a la final, desde ese momento, al igual que todo el equipo, el mundo del futbol volteó a ver a estos jugadores, siendo Gündogan uno de los más cotizados. Bayern München, F.C. Barcelona, Arsenal, Manchester United, Manchester City, algunos de los que desde hace 2 años han seguido su trayectoria.
Importante mencionar que estuvo paralizado casi año y medio, debido a una fuerte lesión en la espalda, que a la postre terminó siendo una delicada luxación en la columna vertebral, hicieron perderse una temporada completa con el equipo, y la oportunidad de poder disputar el mundial de Brasil 2014 con los germanos.
El dorsal 8 no volverá a ser el mismo, sabíamos que esto iba a pasar no sólo con él, sino con otros jugadores. Sólo se pueden tener comentarios de agradecimiento por estos 5 años portando con orgullo el escudo del Borussia Dortmund, y que recupere ese futbol tan espectacular que tiene, que despierte para el bien de la selección alemana y para su futuro equipo.
El inminente adiós
Mayo 22, 2015.
Por: Eiji Alejandro
Ilkay Gündogan dice adiós al Borussia Dortmund, después de haberse anunciado que no renovaría su contrato.
Van a ser 5 años desde que Ilkay, ha portado los colores aurinegros, 5 años de ver a un jugador de 20 años crecer como futbolista, convirtiéndolo hoy en día en uno de las joyas que varios equipos quisieran tener en sus filas.
Debutaría en el 2009 con 1. F.C. Nürnberg, jugando dos temporadas y haciéndose de un puesto titular a su corta edad, anotaría un gol en estos años.
Ya con Klopp al mando del Borussia Dortmund, sería uno de sus primeros fichajes, y todos conocemos la historia que le ha seguido, ganó casi todo, sólo falto la tan ansiada Champions League.
Revolucionó el medio campo del Dortmund, sin importar quién lo acompañara en la media cancha, su forma de desenvolverse al ataque, el dinámico futbol que generaba con uno de sus mejores amigos, Shinji Kagawa, toque tras toque, pared tras pared, veían la forma de combinarse y dejar a uno o a otro frente al marco, su sacrificio al momento de bajar y defender.

Gündogan festejando un gol junto a Kagawa y Perisic.

Gündogan festejando el penal convertido en la final de Champions League.

Gündogan en la SuperCopa Alemana frente al Bayern München.
Fotos: bvb.de
El futuro dúo estrella del Borussia Dortmund
Febrero 23, 2015.
Por: Rony rosillo
El equipo que dirige el entrenador Jürgen Klopp, encontró refuerzos en Estados Unidos y Dinamarca, al contratar, respectivamente, a Christian Pulisic y Jacob Bruun Larsen, ambos de tan sólo 16 años.
Pulisic, un mediocampista ofensivo que ya ha formado parte de la selección Sub-17 de Estados Unidos, llegó a Alemania a mediados del 2014 proveniente de Pennsylvania, donde capturó la atención de los visores del Dortmund.
El juvenil, apenas pudo entrenar con el equipo de las inferiores del club alemán, pues aún debía cumplir con el reglamento de FIFA para el fichaje de futbolistas menores de 18 años. En enero pasado el obstáculo se superó y Christian Pulisic pudo firmar contrato y empezar a practicar con el equipo profesional tras recibir el pasaporte de Croacia, país del cual es originaria su familia. Así, su fichaje se considera europeo, al igual que el del danés Jacob Bruun Larsen.
Christian Pulisic Foto: bvb.de


Este volante, cuya ficha querían tanto el Liverpool inglés como el PSV Eindhoven de Holanda, acumulará experiencia en el segundo equipo del club junto a Pulisic. De ambos se espera que a más tardar la próxima temporada estén jugando regularmente en la Bundesliga.
Jürgen Klopp sigue acumulando talentos del todo el mundo. Gran visión la que tiene el estratega alemán para los jugadores jóvenes, y quién sabe si dentro de unos años los veremos codearse con las grandes estrellas de la Bundesliga.
Jacob Bruun Larsen Foto: bvb.de
Pasará Niebaum 20 meses en libertad condicional por fraude
Febrero 13, 2015.
Por: Georgina Larruz
Gerd Niebaum, ex Presidente de Borussia Dortmund, fue sentenciado por el Tribunal de Distrito de Dortmund por el fraude de crédito, malversación y falsificación.
El ex directivo cumplirá una pena de un año y ocho meses en libertad condicional. Además, tendrá que hacer cincuenta horas de servicio comunitario. Se espera que en los próximos días se defina qué actividades realizará.
Durante el proceso, Niebaum confesó que hizo declaraciones falsas a fin de obtener un préstamo de 450 mil euros para saldar las deudas que él mismo había contraído. Asimismo, manifestó su arrepentimiento por los actos que cometió.
"Yo estaba en una crisis y pensé que podía tratar con él, quería lo mejor para mis empleados", expresó en la corte.
Niebaum fue presidente del BVB desde junio de 1986 hasta el 2004. Momento en el que el club estaba cerca de la bancarrota y del descenso en la Bundesliga. Durante su gestión, el equipo obtuvo la Copa DFB (1989), tres campeonatos alemanes (1995,1996 y 2002), así como la Liga de Campeones y la Copa Intercontinental (1997).

Foto: Cortesía
BVB ofreció a Marco Reus oferta atractiva para renovar
Febrero 10, 2015.
Por: Rony rosillo
Según información del diario alemán RuhrNachrichten, Marco Reus podría extender su contrato con el Borussia Dortmund y así poder eliminar su cláusula de rescisión, lo que también afirmaría la permanencia del jugador alemán en la ciudad de Dortmund.
Marco Reus cuenta con un contrato hasta 2017 con una cláusula de rescisión de 25 millones de euros, la cual se activaría a partir del próximo mercado de verano. Al concretarse está renovación, la dicha cláusula desaparecerá y el valor de mercado para Marco Reus sería por más de 30 millones de euros. El acuerdo entre ambas partes ya estaría en la mesa y solo faltaría el anuncio oficial por parte del club, que según el portal alemán, se anunciaría a finales de éste mismo mes.
El director deportivo del Borussia Dortmund, Michael Zorc, y el CEO, Hans-Joachim Watzke han declarado: “Pusimos todas nuestras cartas sobre la mesa, la decisión es de Marco si renueva o no. Tenemos nuestros límites y Marco los conoce”.
Con la firma del nuevo contrato, Marco Reus sería también el mejor pagado de la plantilla del Borussia Dortmund. Para Marco Reus sería entonces el “nuevo Borussia”.

Foto: bvb.de
De regreso a las andadas
Enero 14, 2015.
Por: Eiji Alejandro
Han pasado las fiestas de navidad y de año nuevo, y para el Borussia Dortmund, es hora de empezar la pretemporada en busca de la remontada, de dejar atrás los malos resultados, y llegar a puestos de Champions League.
Para esta temporada, el equipo se ha dirigido a La Manga, España. Es la cuarta vez de manera consecutiva que el equipo se instala en este club. Siendo el 10 de enero la llegada del equipo a tierras españolas.
Se tiene planeado una fuerte preparación física, y recuperar a jugadores lesionados, Marco Reus, Henrikh Mkhitaryan, Adrián Ramos, Sokratis, Sven Bender, que se ha lesionado nuevamente, y estará fuera un mes aproximadamente, así mismo se contemplaron jugadores canteranos, tales como el portero Steffen Göcke, los jugadores sub-23 Harder, Gorenc Stankovic y Dudziak. Y la incorporación del nuevo refuerzo, Kevin Kampl, del cual se tienen grandes expectativas.
Los únicos que no pudieron realizar el viaje fueron, Shinji Kagawa y Pierre Emerick Aubameyang, ya que se encuentran con sus selecciones por la Copa Asiática y la Copa Africana respectivamente.
Los dirigidos por Klopp, tendrán 4 partidos de preparación antes del comienzo de la jornada 38, donde se visita en la Bayarena, al Bayern Leverkusen el 31 de enero. El día de hoy se enfrentó al FC Sion, donde se obtuvo una victoria de 1-0 con gol del canterano Stankovic, partido donde se realizaron muchos cambios en el campo.

Foto: bvb.de
Los siguientes rivales son el Steaua Bukarest, el FC Ultrecht, y el Fortuna Dusseldorf.
Esperando que los aurinegros recuperen el nivel, la confianza, la contundencia, pero sobre todo, a los lesionados, y así evitar poner jugadores en posiciones diferentes, tener un equipo completo para la segunda vuelta de la Bundesliga, y los octavos de final de Champions League, contra un viejo rival, la Juventus.
¿Cambio generacional?
December 11, 2014
Por: Jacobo Frontana
Hablar del guardameta titular del Borussia Dortmund, es hacer mención a un jugador histórico. Roman Weidenfeller es uno de los símbolos actuales del equipo dentro y fuera de la cancha, un líder nato. Sin temor alguno se le debe ya colocar como un referente en la historia del Dortmund.
Su carrera la inició en el FC Kaiserslautern, debutó en la temporada 2000-2001, lo que representó su corta estadía con los diablos rojos. Después sería fichado por el BVB, lugar al que llego para ser estrella e ídolo. Durante las trece temporadas que lleva vestido de 'borusser' ha ganado tres Bundesligas, tres Supercopas de Alemania y una Copa Alemana.
Para dimensionar su paso por el Borussia, habrá que mencionar que es el segundo jugador con más partidos con la playera del Dortmund, tiene la cifra de 326 partidos y contando, sólo es superado por Michael Zorc, que contabilizó 463 juegos, récord bastante difícil de superar.
A lo largo de estos años ha vivido momentos agrios y otros más dulces, si bien hoy en día el equipo atraviesa un momento complicado en Bundesliga, Weidenfeller, sin duda es uno de los jugadores que ha dado la cara de manera positiva, con actuaciones memorables, tan solo recordar la última visita a München, fue el jugador del partido.
Fuera de las canchas, Roman se distingue por su constante labor social que realiza con niños, frecuentemente visita hospitales, hace actos de caridad a través de su restaurante, por enumerar algunas de sus virtudes como ser humano.
Los pasados dos partidos, Weidenfeller ha tenido que mirar las acciones desde el banquillo, su lugar lo ha ocupado Mitchell Langerak, el australiano arribó al Westfalenstadion en 2010, se puede decir que llego en una de las mejores épocas del club. A pesar de tener cara de niño, Langerak tiene 26 años, es joven y con bastante futuro si se considera que la carrera de portero es más longeva que la de jugador de campo.


Foto: bundesliga.de
Mitchell ha esperado con paciencia para ser el titular permanente del Borussia, es arriesgado pronosticar, que a partir de estos dos juegos que lleva en el once inicial, sea el indicativo que será el encargado de proteger el arco del Dortmund lo que resta de la temporada. Pero por algunas declaraciones de Roman, donde él ha dejado ver, que él mismo habría sugerido a Jürgen Klopp, que este sería el momento ideal para iniciar un cambio generacional, no es que Weidenfeller sea un personaje ya obsoleto ó sin la capacidad de seguir en un alto nivel, pero si podría ser el caso que ése relevo lo puedan llevar de forma paulatina, con la finalidad de que el ceder el estandarte no sea un golpe duro.
Al día de hoy no hay nada concreto con el futuro de la valla del Dortmund, se podría decir que son simples especulaciones, lo que sí es un hecho, es que la portería del Borussia tiene manos seguras para rato.
Foto: kicker.de
¿Qué le pasa al Borussia Dortmund?
Por: Eiji Alejandro
Es la misma pregunta que se hace el medio futbolístico en general, así como los aficionados del equipo, que por el momento se encuentran atónitos ante la grave situación en la que el Dortmund ha caído, último de la tabla. Si hoy acabara el torneo, el equipo descendería.
Haciendo un análisis a fondo de la decepcionante temporada, hay varios puntos por los cuales, el equipo se encuentra estancado y que parece, no saldrá de la crisis sino se toman cartas en el asunto.
Los refuerzos: No podemos negar que los refuerzos que han llegado cuentan con un gran potencial en sus posiciones, pero al parecer Klopp no les ha encontrado ese futbol que tienen y ese hambre de triunfo. Adrián Ramos, Ciro Immobile, Shinji Kagawa, Matthias Ginter, Ji Dong-Won, los jugadores que llegaron esta temporada y que algunos son banca, y en el caso de Ji Dong-Won, que se encuentra en el segundo equipo.
Las lesiones: Es increíble ver que un equipo profesional, cuente con tantas lesiones. El problema viene desde la pretemporada y la preparación física, un mal planteamiento desde la parte medica del equipo, ya que ellos, junto con los preparadores físicos, son los encargados de verificar que el jugador esté apto, para cargar con una pretemporada, donde la alimentación, la recuperación y el descanso son primordiales para que el jugador pueda soportar la carga de 3 torneos.
Foto: dw.de
El volumen de juego: El Borussia Dortmund se había caracterizado por ser uno de los equipos que más corría, que más disparos tenía frente al marco en la Bundesliga.
Hoy, todo lo contrario, el volumen de juego ha bajado notablemente, esto se puede deber a que hay jugadores que no están en su posición habitual, el caso de Aubameyang, y de Mkhitaryan los más destacados, uno de delantero, y el otro de volante o extremo derecho, dejando de hacer funciones primordiales en el equipo, y por consiguiente, un desconocimiento de la posición.



La concentración. Desde el primer partido, contra el Bayern Leverkusen, recibiendo el gol más rápido en la historia de la Bundesliga. Eso es inaceptable para un equipo profesional, y siendo el primer partido de la temporada, el jugador no puede estar desconcentrado en la primer jugada de partido, y así, podemos citar varios errores en todas las líneas que han provocado goles en contra, que a la postre son las derrotas que se han consumido. El último ejemplo, la falta de comunicación entre Ginter y Weidenfeller en el segundo gol del Frankfurt, y repito, cada partido hay un sin fin de desconcentraciones, al momento de dar el último pase, a la hora de definir una jugada clara de gol.
Foto: espnfc.com
El bajo nivel de los jugadores. Como mencioné anteriormente, Klopp no ha sabido encontrar esa motivación que despierte a sus jugadores. En el caso de Mkhitaryan, no podemos negar que es un gran jugador, talento de sobra, pero no está en su nivel, por no jugar en su posición, y a la vez se tiene desconfianza a la hora de pasar el balón y de definir jugadas muy claras, tanto en Pokal, Bundesliga y Champions League. Y así podemos seguir con jugadores como Neven Subotic, Matthias Ginter, Shinji Kagawa, Ciro Immobile, Adrián Ramos, Kevin Grosskreutz, y creo me quedo corto.
La autocrítica. Una de las partes más importantes de esta crisis. Es la que le hace falta al equipo en general, desde los altos mandos. No es posible que cada semana el equipo se muera de nada, y con los mismos errores, y que el discurso al final sea el mismo, repito, es necesario tomar cartas en el asunto, buscar variantes, sentar jugadores, y que se vea un compromiso y cambio desde ya.
¡Poder latino!
Por: Eiji Alejandro
Latinoamérica está presente en el Borussia Dortmund, he aquí una breve reseña de algunos jugadores que han estado en el equipo aurinegro, algunos pasando por nota, y otros más, destacando por su nivel mostrado en la cancha.
Es una lista que se reducirá para recordar a aquellos jugadores destacados, que entregaron todo por el equipo, algunos ya retirados, algunos otros jugando en otros equipos, y algunos, que quedan para la memoria.
Leonardo de Deus Santos, mejor conocido como “Dédé“, proveniente de Brasil, llegó al Dortmund en 1998, consolidándose como defensa en la parte baja del equipo, Dédé fue un jugador que se enganchó con la afición, siendo uno de los jugadores latinos más queridos por la misma. Fue parte del famoso bicampeonato en la 2010-2011, y con ello llega su partida del equipo.
Lucas Ramón Barrios Cáceres, el gran Lucas Barrios, proveniente de Paraguay, llega al equipo en el 2009, haciendo gran pareja junto a Nelson Valdéz, también de Paraguay, Lucas, era un delantero diferente, hacía goles de todo tipo, además de su gran sacrificio al bajar a recuperar balones. A la postre, cedería su lugar en la delantera a un joven polaco que empezaba a destacar por su altura, y después por su gran instinto goleador, Robert Lewandowski.
Felipe Augusto Santana, Felipe Santana, proveniente de Brasil, llega en el 2008. Aguerrido defensa central que se caracterizaba por no dar por perdido ningún balón, de gran estatura y buen cabeceo a la hora de ofender. Todavía recordamos ese partido contra el Málaga en Champions League, restando 4 minutos para el final del partido y con 2 goles de desventaja, Santana sería el artífice para la remontada, primero, al estar involucrado en un rebote que le quedaría a modo a Reus para empujar el balón, y así empatar el partido, y a la siguiente jugada, siento él quién metería el gol que daría a la postre, el pase a semifinales.
Para cerrar, tenemos a Gustavo Adrián Ramos Vásquez, proveniente de Colombia, Adrián Ramos llega del Hertha BSC para suplir la partida de Robert Lewandowski, no ha tenido los minutos deseados en la Bundesliga, pero en Champions League ha tenido más minutos, mejor funcionamiento, y contundencia frente al marco. Esperemos se consolidé en la ofensiva del equipo, y nos de muchas alegrías con sus goles.




spox.com
eyefootball.com
bundesliga.de
¡De Dortmund, para el mundo!
Por: Eiji Alejandro.
El Borussia Dortmund ha sido uno de los equipos alemanes que se caracterizó por contar con jugadores forjados de su cantera desde la llegada de Jurgen Klopp., debutando a jóvenes promesas, que se han convertido en realidad.
Algunos jugadores que actualmente han sido los que han tenido cabida en el primer equipo, algunos han sobresalido más que otros, tanto así que ya han salido del equipo por su talento.
Kevin Grosskreutz, el gran Kevin, debuta con el Dortmund en el 2006, y hasta el día de hoy se mantiene en el equipo., el caso más claro de amor y fidelidad al equipo, hincha desde niño y ahora con el primer equipo pelea por un puesto titular.
Ha sido convocado a la selección teutona, recientemente tuvo la dicha de coronarse campeón del mundo en Brasil 2014.
Marcel Schmelzer, debuta en el 2008 con el primer equipo, lateral izquierdo natural, su rapidez y su gran toque de balón lo llevaron a la selección alemana sub-21 en el 2009, donde a la postre sería campeón del certamen de la Eurocopa sub-21.
Con la selección mayor tuvo cabida en los 23 seleccionados para la Eurocopa del 2012, recientemente quedó fuera de la convocatoria final para Brasil 2014 debido a una lesión.
Mario Gotze, el caso que quizás junto con Marco Reus han salido lo más sobresaliente a nivel mundial.
El primero, “el Judas“ como se le conoce entre la afición del Dortmund, ha sido pieza fundamental en el parado de Klopp durante la Champions League donde se llegó a la final contra el Bayern Munchen., este, posteriormente lo compra y se ha vuelto indispensable en el 11 de Guardiola, así como el que gol que anota ante Argentina, para llevarse la copa mundial de Brasil del 2014.
Marco Reus, jugador crecido en las inferiores y que con el tiempo tuvo que salir y buscar suerte en otro equipo, regresando a la Bundesliga con el Borussia Mongledbach, teniendo una gran temporada, ganándose el respeto de la liga y así firmar su regreso con el equipo de sus amores, donde al parecer ha tenido mala suerte, campeonatos negados, lesiones.
Esperando esta, que se vislumbra sea su última temporada, sea en la que gane algo importante.
Erik Durm es el caso más reciente de la cantera del BVB, a sus 22 años se ha consolidado en el equipo y en la selección teutona, siendo parte del equipo campeón del mundo en Brasil 2014. En sus inicios empezó jugando de delantero, pero Klopp le encontró acomodo como lateral, y lo ha hecho de buena manera, esperando que con el tiempo se convierta en uno de los mejores laterales en la historia del Borussia Dortmund.
Por último, mencionar a jugadores como Marvin Ducksch y Jonas Hofmann, que a su corta edad, tuvieron participación con el primer equipo en liga y Pokal, sumando minutos y goles.Desafortunadamente han salido del equipo y ahora tienen más cabida en sus equipos actuales (SC Paderborn 07, FSV Mainz 05 respectivamente). Y Marian
Sarr, que a sus 18 años debuta en Champions League debido a las lesiones que aquejaron a la zona defensiva la temporada pasada, teniendo participación también en liga, actualmente no ha tenido minutos, pero esperemos a futuro sea considerado nuevamente y lo haga de mejor manera.




Fotos: www.bvb.de