Frauen: Internacionales
POR GEORGINA LARRUZ
¡Viva la Champions!
Septiembre 21, 2015.
Por: Georgina Larruz
Terminó la semana más corta de todos los mexicanos y de varios hermanos centroamericanos. Con pozole y chiles en nogada re-re-recalentados, esta semana tuvimos muchísimo futbol para pasar la resaca y el previo del festejo del 15 de septiembre, pero como todo tiene un fin, vale la pena recordar los cinco mejores momentos de este arranque de la Champions y Europa League que ¡Ah, cómo las extrañábamos!
5. El desinfle del otro Borussia.
Se arrancó con expectativas muy alta. Había entusiasmo por ver a un invitado que tenía 37 años de no volver a una competición europea, pero la verdad es que el Borussia Mönchengladbach no ha tenido un buen arranque en la Liga y en su primer partido en Champions se encontró con un Sevilla que tenía urgencia de ganar algo, -“al menos” en Champions-. El regreso del Gladbach es una consecuencia del proyecto de Lucien Favre que ha funcionado bastante bien en los últimos tres años. El equipo albinegro la tiene complicada en Champions, su grupo es considerado uno de los que pinta para tener mucho más drama.
4. El aullido desde Wolfsburgo
Tal como lo presupuestaron, el Wolfsburg arrancó con el pie derecho en Champions, después de 6 años de ausencia en el selecto interclubes. Ciertamente, en su grupo hay equipos que pelearán por estar, al menos, en segunda fase. Los lobos le ganan a un CSKA de Moscú con un tanto de su fichaje salvavidas por la salida de Kevin De Bruyne. La anotación fue producto de la asociación entre Max Kruse y Julian Draxler. Eso sí, al Wolfsburg le faltó abultar la victoria, pues, en el juego mostró un dominio absoluto al conjunto moscovita. Si los pronósticos no fallan, este equipo entrará a octavos de final con cómoda ventaja, y, bien el duelo más interesante será el que tenga ante el PSV Eindhoven.
3. Ardió Grecia
Al Bayern, ni a la afición, ni a los detractores no es ninguna sorpresa que el combinado bávaro tenga buen arranque en Champions y en Liga (eso sí, este año en la Liga no tuvieron un arranque convincente en cuota goleadora, ni tampoco ha logrado cautivar a la afición en el estilo de juego). En Los Pireos, el férreo escudo helénico aguantó todo el primer tiempo hasta que el bombardero Thomas Müller lanzó un disparó de media distancia que dejó sin opciones al arquero Roberto. El Olympiakos, por s parte, jugó al pelotazo, disparos sin dirección alguna. El grupo F no se ve tan complicado para el equipo bávaro.
2. El guisante encantador
Quien pudo gritar a todo pulmón “¡Viva México!” fue el ahora CH7, y no sólo por el tanto que coadyuvó a la victoria del Leverkusen, sino también porque se convirtió en el primer mexicano en anotar en tres equipos distintos en Champions. Tal como se especuló, Chicharito cumplió con el objetivo que se trazó en las negociaciones entabladas para su transferencia: el de voltear los reflectores de Latinoamérica hacia la Bundesliga. Para muestra de ello, los titulares de la prensa alemana y mexicana, la aparición del otrora jugador del Manchester United en la portada del portal de la UEFA, y, mejor aún, el vitoreo de su nombre en la BayArena. Javier Hernández también está consciente que, en el plano futbolístico, el Bayer Leverkusen es una oportunidad para continuar en el sueño europeo. El grupo del Bayer no es, de ninguna manera un flan y el próximo compromiso es ante el Barcelona.
1. El BVB ha dado alegrías no sólo en la Liga con un arranque más que perfecto y con una cuota goleadora contundente que lo ha llevado a conquistar la cima de la tabla de la Bundesliga. No conforme con ello, en Europa League hubo una grata sorpresa que ilumina los rostros de esta afición. Con una remontada de último aliento, se logró frenar al Rapid Wien. Asegurarn que este es el mejor BVB de todos los tiempos, y parece que se empeña a conservar ese temprano calificativo.
¿Hay más motivos para festejar? Claro que sí, el hermoso detalle que dejó la página de Facebook Oficial de BVB felicitando a esta afición tan apasionada como el rojo de la bandera mexicana.

Foto: bvb.de
A todo esto, surge la pregunta ¿se puede seguir considerando a la Premier como la mejor liga del mundo?, ¿por qué mostrar una cara en casa y otra a nivel de clubes extranjeros?
Foto: ligafutbol.net
Marzo 23, 2015.
Por: Georgina Larruz
La eliminación de los equipos ingleses de la Champions League pone en duda a quienes consideran a la Premier League como la mejor liga del mundo. En el torneo doméstico, la competitividad persiste entre los actuales punteros de la tabla general, pero a nivel de clubes europeos la cosa cambia dramáticamente.
En la presente edición de Champions no queda ningún representante inglés. El Liverpool salió desde la fase de grupos. El Arsenal, en los Octavos de Final; al igual que el Manchester City y el Chelsea. Estos dos equipos habían complicado el paso al Barcelona y al Paris Saint Germain en la ida, pero los errores de los británicos cobraron factura. La historia ya se sabe cómo acabó.
Desde hace tres temporadas que no hay campeones la Liga Premier en el certamen europeo. El último fue el Chelsea en aquella final en Múnich.
Las circunstancias actuales reflejan el bache del torneo inglés y, por supuesto, ponderan el nivel en comparación con las otras ligas continentales. La ausencia de equipos como el Manchester United se entiende, pues el club está en la calle de la amargura desde la salida de Ferguson. Probablemente no veremos a los Red Devils en escena en, por lo menos, dos años.
Del Manchester City, el equipo no termina por cuajar. La llegada de Sergio Agüero sí ha resultado favorable para el torneo doméstico, al igual que la de Ballotelli, pero aún falta engranaje por aceitar para que termine de ser una sombra del recuerdo del United.
La Premier a medio gas

Era el 2003 cuando fue la primera vez que el Parma vio la oscuridad tras la quiebra de Parmalat por la deuda de 14.000 millones de euros. Tanzi fue a prisión. El Parma Football Club cambió su nombre Parma AC para mantenerse en la Serie A. Tommaso Ghirardi adquirió el club en 2007 y después se fueron a la Serie B.
Ghirardi sacó del ascenso italiano aprovechando el libre mercado. En los últimos dos fichó a 205 jugadores y vendió a 181. Hubo resultados, pues en el 2013/14 obtuvo el sexto puesto en la Serie A, sin embargo, cedió su puesto en la Europa League al Torino por la sobredimensionada deuda. Hoy en día, Giampiero Manenti, el actual dueño, se le está yendo de las manos el equipo triunfador de Tanzi.
Esta ocasión la deuda sobrepasa los 100 millones de euros, además de las sanciones por los retrasos fiscales, lo que sumaría 17 millones más. El castigo se vio reflejado en la tabla general al quitarle un punto, situación que empeorará, de no declararse en quiebra.
"El Parma terminará la temporada gracias a la ayuda de otros clubes de la Serie A", dijo el presidente de la Federación Italiana, Carlo Tavecchio. En caso de quiebra inmediata, el Parma abandonaría la competición y sus adversarios ganarían el partido por 3-0 hasta final de la temporada.
Marzo 6, 2015
Por: Georgina Larruz
Un deporte que tiene eco en los corazones de los aficionados es el fútbol. El fútbol transforma vidas y llega a dar lecciones de humanidad para el mundo entero. Y es que en momentos de oscuridad, es cuando los cánticos son el brillo que devuelve esperanzas y pinta todo mejor.
Lastimeramente, en este mundo de fútbol, el dinero, la mayor parte de las veces, mueve el balón más que los pies de los jugadores. Y si deja de fluctuar, entonces los equipos se pueden esfumar en un santiamén. Esto es lo que está pasando con el Parma, equipo de la Serie A de Italia, cuya situación económica lo está condenando a la desaparición. Para muestra de esta crisis, la suspensión ante el Udinese y también el riesgo de no enfrentar al Génova en el Calcio.
Este panorama está abismalmente lejos de aquel Parma de hace 25 años. Recién comprado por Callisto Tanzi, dueño de la compañía de lácteos Parmalat. El triunfo llegó de buenas a primeras. En ese año ganó la Copa Italiana al superar a la Juventus. De allí, el palmarés subió tan rápido como la espuma, títulos en once temporadas. Conquistó la Copa de la UEFA en 1995 y 1999, obtuvo la Recopa en 1993 y en ese mismo año la Supercopa Europea.
Aquel Parma noventero contó con figuras prominentes del futbol europeo Asprilla, Zola, Stoichkov, Crespo, Chiesa, Thuram, Cannavaro, Buffon, Amoroso, Verón, Boghossian y muchos más lo hicieron posible.
Un final nada misericordioso para el Parma
En el regreso a casa, hubo un retraso en el vuelo, primero porque Johnny Berry había perdido su pasaporte; después, porque por fallas técnicas el avión no lograba despegar. El capitán James Thain abortó dichos intentos. La nieve no cesaba. Al tercero, la aeronave se elevó, pero no con la suficiente fuerza para alcanzar los cielos, de hecho quedó a ras de la pista helada con lo que se deslizó en dirección a las vallas circundantes. La tragedia fue inminente al estrellar el ala izquierda y la cola contra una casa deshabitada en la cercanía del aeropuerto muniqués.
Tras el accidente, siete jugadores muertos entre ellos, Roger Byrne, Geoff Bent, Eddie Colman, Mark Jones, David Pegg, Tommy Taylor y Billy Whelan. También fallecieron dos miembros del equipo técnico y uno de la directiva. Harry Gregg, Jackie Blanchflower y Johnny Berry –el del pasaporte olvidado-, sí sobrevivieron, pero no volvieron a las canchas.
Dos semanas después, el jugador Duncan Edwards murió. Para Busby, esta fue una de las mayores pérdidas, pues en vida dijo “Si tuviera que jugarme la vida en un partido y llevar a alguien conmigo, elegiría a Duncan Edwards”.
Esta tragedia marcó la historia del cuadro inglés, no sólo acabó con una generación dorada, sino con una identidad entera. Busby se recuperó y en ese mismo año fue el ápice de la refundación del ManU. Una década trajo la primavera en Europa con figuras como Denis Law, George Best y Bobby Charlton.
El entonces guardameta, pasado los años dijo “La magia del Manchester pudo morir en Múnich, pero las emociones que generó aquel equipo permanecen imborrables en la memoria de los aficionados”.
Foto: Cortesía
Febrero 6, 2015.
Por: Georgina Larruz
Los gélidos días invernales pueden ser sinónimo de muerte. En la nieve mueren las hojas, mueren las plantas y la vida se pausa por una temporada. El blanco de los paisajes dibuja postales de antología, pero también de oscuridad. La primavera se avecina y con ella las esperanzas de un nuevo nacimiento de vida.
Por desgracia el invierno a veces llega a ser ingrato con la vida humana y puede arrastrar la grandeza de los hombres. Una historia de tristeza invernal en el futbol europeo es el desastre aéreo de Múnich el 6 de febrero de 1958 cuando el vuelo 609 de Airspeed Ambassador -British European Airways se estrelló contra el aeropuerto de Munich-Riem. En la flota viajaba la plantilla completa del Manchester United.
Los ‘Red devils’ volvían a casa tras disputar los cuartos de final de Copa de Europa ante el Estrella Roja de Belgrado, club de Yugoslavia. El United empató aquella vuelta a 3 goles y en el global superaba a los balcánicos por 5-4. Con este resultado, su próximo compromiso era en las semifinales ante el AC Milan.
El cuadro de Old Trafford era dirigido por Matt Busby, con quien habían ganado dos veces la Liga Premier (1956 y 1957) y también una Community Shield. Para rematar, era la primera vez que un equipo inglés jugaba un torneo continental.
Este equipo estaba conformado, en su mayoría, por jovencitos menores de 25 años y la estrella más destacada se llamaba Duncan Edwards, quien había ingresado a las filas de los ‘Red Devils’ a los 16 años.
Los ‘Busby babes’, como se hacían llamar, eran una generación dorada, con un estilo ofensivo. Esto no le pedía nada al gran Real Madrid, equipo que en aquel entonces había se perfilaba como favorito a ganar la Copa de Campeones en Europa.
Foto: Cortesía
La tragedia que refundó al Manchester United

