top of page

Sociales y Culturales

BORUSSEN BRIEF

Reggae en Dortmund

 

Junio 7, 2015.

Por: Toto Münstermann

 

Bob Marely, la gran leyenda del movimiento rastafari e icono del ritmo mas alegre que existe en la música, ofreció un concierto en uno de los puntos mas emblemáticos de Dortmund: el Westfalenhalle. Aquél recinto donde se celebró la ceremonia del centenario de BVB; así de importante. 

 

Gary Gordon, un ex soldado británico que jugaba futbol en las calles del noreste de Londres, en 1980 se mudó a Dortmund  con el ejército británico y enseguida fue recibido con afecto por su gusto por el balón. Jugó con el club amateur OSG Victoria, donde se volvió goleador. Intentó probarse con BVB, pero a sus 22 años lo rechazaron porque buscaban gente más joven. Gordon cuenta que durante su etapa como delantero, fue recibido muy bien por los alemanes y que hasta en la actualidad, nunca a recibido algún tipo de racismo. 

 

Se casó con una alemana llamada Petra y tuvo 3 hijos. El mayor; Andre Gordon también intentó jugar con BVB. El día de su prueba, Gary intervinó en el entrenamiento y le dio un par de consejos al coach de BVB sobre como colocar a los delanteros frente a la línea defensiva para recibir el balón y abrir el juego. Fue entonces que en 1992, Gary Gordon empezó a trabajar con el Borussia Dortmund en categorías inferiores. Durante la etapa del escocés Paul Lambert (1997), intervino en varios entrenamientos por su estrecha relación con él. Desde el 2005 forma parte del proyecto deportivo de Michael Zorc (Director Deportivo) y Hans-Joachim Watzke (Director Ejecutivo) En el 2008, conoció a Lars Ricken quien jugaba con las inferiores de BVB y cuando se retiró, invitó a Gordon a formar parte de su equipo de fuerzas básicas de BVB. Actualmente entrena a la sub13 de BVB y ha formado a jugadores como Marco Reus, Kevin Grosskreutz, Mario Götze, Nuri Sahin, Jonas Hofmman, entre otros. 

 

 

 

 

 

 

Su hijo Andre no fue seleccionado para jugar con BVB. Pero 20 años màs tarde, Gary decidió que su tercer hijo, Daniel Gordon debía jugar con el Borussia Dortmund. Defensa central desde las inferiores de BVB, contraria a la posición de su papá. Fue entrenado por Gary durante su etapa en la juveniles y en el 2006 debutó con el equipo mayor de BVB. Cuando llegó Robert Kovac al club y se estableció una defensa sólida con el croata, Metzelder, Dede y Ammedick, ya no formó parte del equipo conformado por Thomas Doll y en el 2006, en plena crisis económica del club, fue promovido al BVB II de la 3.Liga, donde se volvió un defensa goleador. Anotó 12 goles en 69 juegos disputados en los 3 años que formó parte del segundo cuadro de BVB. Hoy juega en el Karlsruher SC de la 2.Liga, donde es el segundo capitán. 

 

Daniel Gordon, nacido en Dortmund y formado en BVB por su papá en casa y en cancha, juega para la selección nacional de Jamaica (dirigida por el alemán Winfried Schäfer, ex jugador del Kalrsruher SC y DT de los denominados “Eurofighters” que en la UEFA Cup de 1993-94 llegaron hasta las semifinales dirigidos por Winnie. Actual club de Daniel Gordon)

 

Cuando Bob Marley el 13 de junio de 1980 estremeció los muros amarillos y negros de Dortmund con su insuperable reggae, Gary Gordon estaba ahí escuchándolo. Doce años màs tarde, propagó en la ciudad aurinegra los dos grandes amores de Bob: Reggae y Futbol. 

Daniel Gordon jugará la Copa América y Copa Oro, es el líder de la defensa y a sus 30 años al ritmo del Reggae, vestido de amarillo y negro, piensa en convertirse en la próxima leyenda de la isla caribeña más famosa del mundo. 

Cómo bien dice una frase de BVB: “Wir sind alle Dortmunder Jungs” (todos somos jóvenes de Dortmund)

 

 

 

 

 

Parecía como si la restauración de Stadion Rote Erde dio una remodelación completa, incluso a lo interno de la institución. Entre 1947 y 1967 el club tenía uno de los períodos más exitosos de su historia.

El club fue campeón nacional tres veces, seis veces Westdeutsche Meister, terminó varias veces segundo, ganó la Copa de Europa II y jugó algunas noches legendarias sobre Rote Erde. 

 

La noche del 04 de diciembre 1963 fue una noche mágica. Borussia Dortmund jugó en la Copa de Europa contra la superpotencia de la época: el Benfica. El partido de ida se perdió en Lisboa. Un lleno Rote Erde, con 42.000 espectadores, cayó de sorpresa en sorpresa, cuando Dortmund asumió el control desde el inicio con cinco atacantes. Los portugueses fueron advertidos: el Dortmund no se rendiría sin luchar. No fue sino hasta los 33 minutos que el BVB anotó un gol. Luego, dentro de un minuto cayó el 2-0; Rote Erde era una casa de locos.

 

El 3-0, justo antes del descanso, creó una pequeña invasión de campo y todo el mundo estaba delirando. Incluso el periodista Ernst Huberty, dijo tras el 3-0: "Honestamente, esto es una locura". El BVB superó al Benfica 5-0. Cuando el árbitro Inglés McCabe teminó el partido, una frenética multitud fluía en el campo. Esa noche fría diciembre iría con letras grandes en la historia del Borussia Dortmund.

 

En 1961 ya estaba claro que el Stadion Rote Erde en su forma actual no continuaría existiendo. Borussia Dortmund y la ciudad de Dortmund comenzaron las discusiones para construir un nuevo estadio. A principios de los años 60 la crisis del acero y del carbón golpeó duro en Alemania, por lo que el país se hundió en la recesión. El dinero no estaba ahí, pero los estudios para una remodelación procedeían. Pronto se hace evidente que una conversión completa de Rote Erde no es conveniente y un funcionario presenta la idea de construir un estadio en los campos de entrenamiento occidentales de Rote Erde. 

 

Después de que se le otorgó a Alemania Occidental la organización de la Copa del Mundo de 1974, Dortmund se ofreció como sede. La solicitud había sido rechazada en primera instancia y se le asignó a Colonia.

 

En 1970, el consejo de la ciudad todavía estaba de acuerdo con la construcción del Westfalenstadion, que se completó en 1974. Debido a que el Mungerdorferstadion en Colonia no se terminó a tiempo, Dortmund era una ciudad sede de la Copa Mundial de 1974. En esa temporada se trasladó el primer equipo de Borussia Dortmund Westfalenstadion.

 

 

Por: Rony Rosillo 

 

 

Es un gran contraste. Detrás de la alta y empinada Südtribune del Westfalenstadion del Borussia Dortmund destaca un pequeño estadio de atletismo. Un ambiente relajado y se podría pensar que se trata de un típico estadio de atletismo alemán. Pero si nos fijamos un poco más allá, ves que hay más. Las columnas de piedra maciza entre los que ahora cuelgan vallas grises, donde previamente se encontraban las taquillas. La tribuna está ligeramente caída, pero es demasiado grande para un típico estadio de atletismo y el hecho de que este estadio está literalmente en la sombra del Westfalenstadion, es lo que en realidad revela todo: Este es el antiguo hogar del Borussia Dortmund. Su nombre oficial: Kampfbahn Rote Erde.

 

El estadio tiene un nombre ilustre, pero a la vez con poca imaginación: Rote Erde, o Red Earth. El nombre proviene de la cuenca de hierro rojo del río Ruhr. Pero el nombre del Stadion Rote Erde tiene un significado más profundo, e igualmente se deben de introducir a los mineros en ésta historia. A principios del siglo pasado formó Dortmund, junto a Gelsenkirchen, el corazón de las industrias mineras y siderúrgicas. La región era un imán para los trabajadores extranjeros, que desde las regiones pobres como Polonia, Italia y Prusia Oriental se mudaron a la cuenca del Ruhr, con la esperanza de una vida mejor. No es de extrañar que el Borussia Dortmund es un club de los mineros. Entre los mineros se encontraban muchos judíos que fueron golpeados huyendo de la persecución en Europa Central; esto ocasionó que bajaran a la cuenca del Ruhr buscando una vida mejor en la industria del acero y la minería; los mineros italianos trajeron con ellos el garbo italiano, los polacos y refugiados de Prusia como resultado de los levantamientos democráticos golpeados en la mitad del siglo XIX, trajeron con ellos el romanticismo melancólico. No es de extrañar que nació un fuerte bastión socialista de esta mezcla de culturas, ideas y personas. Debido a que Dortmund, la ciudad alemana de la revolución industrial y el socialismo, ya tenía a su club de fútbol, fue que estos migrantes lo adoptaron y se encariñaron, además de que el Borussia Dortmund fue así uno de los primeros clubes alemanes que abiertamente se orientó “red” (rojo, socialista).

 

El estadio fue inaugurado el 6 de junio de 1926, con el partido entre la ciudad de Dortmund y la selección Wacker Munich. 9.000 personas vieron al club de Munich ganar con marcador de 1-11. Dos años más tarde jugaron los rivales del Borussia Dortmund, Schalke 04 contra Hertha BSC por la final del título nacional. El equipo de Gelsenkirchen fue goleado y perdió 1-4. El estadio fue uno de los estadios más modernos de su tiempo y de varias rondas finales para el título nacional se disputaron allí. Alemania también jugó un partido contra los irlandeses del Estado Libre (1935) y el estadio fue el hogar de diferentes torneos de gimnasia, atletismo torneos e incluso de box. 

 

El gigante dormido de Dortmund: Stadion Rote Erde.

 

Un importante punto de inflexión en la historia de Stadion Rote Erde llegó en 1937. Debido a la máquina de guerra alemana, el productor siderúrgico y minero Hoesch AG (propietario del campo) tuvo que ampliar sus fábricas en Dortmund. El Borussia Dortmund se vio obligados a abandonar su estadio (Weisse Wiese) y se trasladó al Stadion Rote Erde. A pesar del traslado a la otra parte de la ciudad y la ausencia de grandes éxitos, el Borussia Dortmund promedió alrededor de 15.000 espectadores. 

 

Debido al expansionismo de la Alemania nazi marcó el comienzo de un período intenso de Dortmund. La cuenca del Ruhr era tradicionalmente un bastión socialista y la Alemania nazi podría hacer de esta parte, su fortaleza por la excelente ubicación geográfica que tiene. Durante el reinado del Partido Nazi, destacados jugadores de la primera plantilla del Borussia Dortmund se jactaban a menudo de sus convicciones socialistas. Coincidencia o no, pero en esos años el Borussia Dortmund se enfrentó a decisiones arbitrales dudosas. 

Heinrich Czerkus, el capitán en ese entonces del Borussia Dortmund y miembro de la resistencia alemana contra el régimen en 1945, junto con otras 267 personas, fueron asesinados por la Gestapo en el Stadion Rote Erde. El estadio, en las etapas finales de la Segunda Guerra Mundial, tuvo que soportar muchos bombardeos. Tras el final de la guerra, muchas tribunas estaban en ruinas y se encontraron en el campo hasta 100 cráteres de las bombas. Con la fuerza característica de los alemanes, el hogar del Borussia Dortmund fue restaurado y preparado para eventos deportivos en muy poco tiempo.

 

El Stadion Rote Erde se fue desde ese momento al olvido. Todavía se celebraron torneos atléticos y el Campeonato Mundial de balonmano se llevó a cabo allí, pero el estadio no fue ni la sombra de lo que era en el pasado. El segundo equipo del Borussia Dortmund juega sus partidos como local en Rote Erde, pero lo hace en una triste atmósfera. Fue restaurado en 2008 por parte de la ciudad de Dortmund. Actualmente hay discusiones que el Borussia Dortmund quiere comprar Rote Erde.

 

Sobre el futuro de Rote Erde, aún se desconoce, pero los rumores dicen, entre otras cosas, que el Borussia Dortmund construirá nuevos campos en el estadio Stadion Rote Erde, y que quiere ampliar el actual Westfalenstadion en el este. Si ese es realmente el caso, entonces el telón caerá para uno de los más ilustres estadios en Alemania.

Foto: stadien-in-baden-wuerttemberg.de

Foto: borussia-dortmund.sportbloggo.de

Foto: fotocommunity.de

Foto: stadien-in-baden-wuerttemberg.de

bottom of page