Frauen: Borussia Dortmund
POR GEORGINA LARRUZ
Georgina Larruz | @LarruzMG
“Sé que de esta pena sin medidas
saldrás cantando y no llorando
secando lágrimas de alegría
secando lágrimas de alegría
Con una explosión de amor eterno
con una flor en vez, de heridas...
cuando escuchen tu canto ahí en el cielo
saldrá la mentira de su guarida”
Yuri Buenaventura
Culminó la jornada 26 del torneo. Desafortunadamente no con buenas noticias. La muerte de dos aficionados al BVB durante el juego contra el Mainz 05 fue un suceso desgarrador que desafortunadamente no dependió del entorno futbolístico.
La tristeza inundó las gradas del templo borusser, el silencio fue abrumador y, en medio de las lágrimas, surgió de la nada el “When you walk through a storm, Hold your head up high, And don't be afraid of the dark, At the end of the storm, There's a golden sky” para convertirse en un mosaico de bufandas levantadas al unisono del himno borusser. El equipo volteó a la Südtribüne, entrelazados, como si con sus brazos alcanzaran para consolar a un Signal Iduna Park desagarrado.
La escena, me entristeció, aunque también revivió en mi la esperanza de que el futbol une más que aficiones, que un equipo puede ser más que once jugadores persiguiendo una pelota y que aún hay empatía en este mundo plagado de guerras y de desahucio humano. ¿Qué sentido tiene llenar de violencia los estadios del mundo?
Gracias, BVB y Mainz por dar la postal más emotiva, quizá, de toda la historia del balompié mundial. Gracias, futbol, por regalarnos estas emociones encontradas.
Hoy, el aficionado acaecido en la tribuna está en el cielo cantando Heja BVB junto con más hermanos que se han ido. El murió con el equipo de sus amores.
“El guerrero
Sin miedo fue buscando
Hermandad y fortaleza
con el alma, con el alma limpia.
Con la sonrisa plena.
El guerrero
dice que estas lagrimas
son la risa del mañana
que me espera.”
Yuri Buenaventura
R.I.P

El día que volví a creer en el futbol.
Yo soy una mujer apasionada por el deporte, pero el amor de mis amores es el futbol, y, sin duda, una de las mejores experiencias que he tenido como aficionada, fue mi visita al Signal Iduna Park.
El 5 de Marzo del 2013 es una fecha que, por más que pase el tiempo, jamás olvidaré. Se jugaban los octavos de final de la UEFA Champions League, Shakhtar Donetsk vs Borussia Dortmund, yo hice un viaje a Berlín y moría de ganas por ver un juego de Champions League, sin importar quienes se enfrentarían, el único partido que se acomodó para mí, fue ese.
No hay duda alguna de que fue lo mejor que me pudo haber pasado, fueron en total diez horas de viaje para poderme trasladar de la capital alemana a Dortmund, no son ciudades con tanta distancia, pero entre el cambio de trenes y el tiempo de espera, me tomó mucho llegar a la ciudad.
Todo valió la pena al ver la euforia, la emoción, la ilusión y la motivación de la gente llegando allá, es algo incomparable. Desde que te bajas del tren en Dortmund lo primero que ves son cientos y cientos que corean canciones en apoyo al equipo, desde niños chiquitos hasta gente de la tercera edad. Dan su apoyo incondicional en el transporte público, en las calles y, por supuesto, en el estadio. Me pude dar cuenta que cuando juega Borussia Dortmund, la ciudad se voltea de cabeza y lo único que importa es apoyar y alentar al equipo.
Equipos como FC Barcelona, Bayern Múnich, Manchester United, Juventus entre otros, cuentan con una afición increíble, pero me atrevo a decir que, a pesar de no tener el mismo número de seguidores que estos clubes, no existen en el mundo mejores hinchas que los de Borussia Dortmund. Es una porra que conquista, que enamora y que sin lugar a duda hace que se te ponga la piel de gallina con tan sólo escuchar unos cuantos canticos.
Estar en la casa del Borussia Dortmund me cautivó al grado de ahora ser una fiel seguidora más de este gran equipo, y una de las mejores cosas de haber ido ese año, es que fue la temporada en la que lograron ser subcampeones del torneo más importante del mundo a nivel de clubes; UEFA Champions League.
Fue la temporada en la que, después de años, lograron estar una vez más en una final del torneo más importante del mundo a nivel de clubes; UEFA Champions League, ni más ni menos que frente al acérrimo rival: Bayern Múnich. Consiguieron un valioso subcampeonato el cual para mi marca un antes y un después para Borussia Dortmund ya que. ahora más que nunca, es visto como uno de los grandes del viejo continente.


¡Gracias por esta noche, chicos!
Marzo 2, 2015.
Por: Georgina Larruz
“When you walk through a storm hold your
head up high and don't be afraid of the dark.
At the end of the storm there's a golden sky”
Resiliencia es sobreponerse de situaciones adversas. Resiliencia es la capacidad de crecer cuando las circunstancias son lo más parecido a una daga en la garganta. Resiliencia es escalar los puestos de las competiciones internacionales. Resiliencia es saber afrontar la crítica de la afición y, con ella, comenzar a emprender acciones para transformarse en resultados. Resiliencia es reconocer las derrotas, unirse como equipo, y con ello renacer, cuan ave que se envuelve en los fuegos eternos.
La noche del 28 de Febrero fue más que una victoria para la casa contra el Schalke 04, se trató de una acción heroica que ha devuelto la confianza. El Dortmund de Jurgen Klopp se muestra de nuevo con su sello de peligrosidad. Los engranajes de la delantera encabezada por Aubameyang, Mkhitaryan y Reus vuelven a aceitarse para caminar a paso firme. No es magia, es garra y pasión, a pesar de que ante la Juve no hayan salido las cosas. No importa, parte de esta metamorfosis incluye también algunas pequeñas pérdidas.
El equipo entero comprendió y volvió con todas las ganar. Arriesga de nuevo, haciéndole honor al color que lleva en la piel. El futbol alemán guarda más de un siglo de historia y tradición. Y lo que ocurrió en el Signal Iduna Park es sólo el inicio de una nueva era para BVB.
Gracias, Kloppo. Gracias, chicos. Gracias a aquellos hinchas que han hecho válido el “You'll never walk alone”. Las alegrías que han otorgado a la afición son una de las razones de todo el amor que merecen de parte de toda la comunidad dortmunder.
Foto: bvb.de

Febrero 23, 2015.
Por: Georgina Larruz
El legendario Olympiastadion de München albergaba a 59 mil almas bianconeras y aurinegras. Dos viejos conocidos en la década volvían a verse las caras. A decir verdad, los alemanes tenían más razones para faltarle el respeto a la bella signora y mejor momento sería el 28 de mayo de 1997.
Marcello Lippi podía jactarse de contar con un equipo de lujo. Contar con Zinedine Zidane, Didier Deschamps, Angelo Peruzzi y Alessandro Del Piero era casi un garante de refrendar el campeonato del 95/96, la Orejona sería una piedra más a la corona que ya traía consigo en casa y en el continente a pesar que el Calcio empezara a declinar.
El cuadro de Ottmar Hitzfeld llegaba con una inercia de dos torneos ganados (1995 y 1996). Era el tercer año del técnico originario Lörrach en la Bundesliga, pero en el 97 había dejado al Dortmund en el tercer sitio de la competición doméstica. Hitzfield contaba con los servicios de Matthias Sammer, Andreas Möller, Riedle y Lars Ricken. La compactación de este equipo era una consecuencia del proyecto del coloso de Westfalia.
Lippi proponía una línea de cuatro con Porrini, Ferrara, Montero y Lulano. De allí el medio estaba comandado por Deschamps, Di Livio y Jogović. Al ataque iban Zidane, Boksic y Vieri. Había presentado molestias el joven Del Piero, por lo que estaba en el banquillo.
En cambio, Hitzfield, en un 5-3-2 dejaba a Kohler, Sammer, Kree, Heinrich y Reuter como extensión de Klos. El cerebro del medio sería Möller acompañado de Sousa y Lambert como pivotes. Mientras que la artillería iba se cargaba a Chapuisat y Riedler. Julio Cesar estaba lesionado y Lars Ricken traía molestias e iniciaba como sustituto.
Los italianos llegaban de color azul celeste emulando la camiseta nacional. Con altanería llevaban estrellas en sus hombros. Zidane hace una jugada espectacular pero que toca con la defensa germana y cae a manos de Klos. Primer corner que no es letal. Lippi, con puro en mano. Luego llega Chapuisat para Riedler, jugada que deriva en un tiro de esquina para los del Dortmund. Lo cobra Möller, despeja la Juve y no pasa nada.
Vieri pega en la red, pero nada de qué ocuparse, el balón fue por detrás de las puertas de Klos. Una falta de Sammer le da el balón a la Juve. Allí inicia un paseo del esférico a ambos lados. Llega a Zidane, a Vieri, a Boksic, a Riedler a Chapuisat a Sammer. Llega a Klos y a Peruzzi. Va la pelota de ida y de regreso, pero no mueve los cartones. Aguantan los dortmunders la presión de los de Turín, pero también arriesgan a ir al frente.
Foto: uefa.com
Casi a la media hora del cotejo, llega la pelota a Sousa para pasársela a Heinrich. Por la banda mete centro, pero se produce un corner. Le pega Möller y recha Peruzzi, el rebote llega a Lambert para que lo baje Riedler con el pecho y rompa las redes italianas. La invasión dortmunder estalla, pero quedaban 60 minutos de partido y era la Juve. Primero Zizou busca responder el balde de agua fría, luego Boksic, Di Livio y Iuliano, pero no hallan forma de matar a Klos.
Los alemanes se van al frente y se ganan otro saque de esquina. Lippi luce preocupado porque sabe en qué acabó el último corner. Möller vuelve a cobrar y el remate llega a la cabeza de Riedler para empujar la pelota al arco de Peruzzi. Hitzfield levanta los brazos en señal de victoria, saboreando su, cada vez menos cercana, primera Champions.
Llegaba el descanso con una Juve que no había podido revertir dos goles en contra de un Dortmund que, si bien no tenía la pelota, a balón parado podría ser letal.
Al regreso, los bianconeros reajustaban la tenencia del balón. Muchos toques de los italianos y algunas pinceladas aurinegras. Regresó Del Piero desde la segunda mitad y eso le daba precisión al frente del campo. El balón llega a los pies de Zidane, de allí pasa por delante de Del Piero y viaja hasta el taco de Boksic, el croata lo devuelve al frente y cae a la espuela de Del Piero para hacer un gol de antología. Se abre la final. Hitzfield hace el primer movimiento, se va, entre aplausos, el del doblete para llamar a Herrlich y para solidificar el ataque cambia a Chapuisat para darle entrada a Ricken. Recién ingresado toma un balón de Möller, corre unos metros por el campo despejado y cerca del área grande hace volar el esférico inhabilitando a Peruzzi. Tras la acción, corre por la pista de atletismo y abraza al cuerpo técnico. La Orejona se iba a las vitrinas del Westfalen Stadion, la Orejona llevaría el nombre del BVB, la Orejona debió haber grabado los nombres de Riedler y Ricken.
Pitó el húngaro Sándor Puhl y el Dortmund ganaba su primer Champions, pero no sólo eso, era el primer título a nivel de clubes para la Alemania reunificada.
Foto: uefa.com


Una luz aurinegra en el firmamento bianconero
Por lo pronto, y por desgracia, no escucharemos la hermosa melodía que deleita nuestros oídos entre semana: el Himno de la Champions hasta febrero. Y con la pausa invernal, es probable que se viva un ambiente de depresión futbolera.
Por último, quiero felicitar a esta casa en su segundo aniversario y por los 105 años de vida del equipo, pero sobre todo felicito a los que son parte de este Echte Liebe y que son parte de una de las aficiones más leales del mundo. Disfruten los festejos que el Club preparó este dream team. Viel Spaβ!
Foto: uefa.com
Diciembre 19, 2014.
Por: Georgina Larruz
Esta semana nos engalanamos con el sorteo de la próxima ronda de Champions League y UEFA Europa League. La Bundesliga aportará seis equipos a dichos certámenes. Hay cruces interesantes por ser inéditos y otros por las situaciones por las que los equipos pasan en sus respectivas ligas. Como con el cruce del Dortmund contra la Juventus de Turín, partido en el que se chocará uno de los punteros de la Serie “A” con uno de los equipos que está en zona de descenso.
En la Liga el panorama es irónico, pero en competiciones europeas la “Vecchia Signora” no ha tenido un contundente avance en las últimas cinco ediciones de este torneo. En cambio, para el Dortmund la cosa es muy distinta, pues, pese a tener una ausencia en octavos de final en dos años de estos cinco años de referencia, cuando regresó, lo hizo con todo.
El recuerdo más intenso a este duelo es la final en el estadio olímpico de Múnich el 28 de mayo de 1997, cuando el equipo del triunfador Ottmar Hitzfeld venció a la Juve, cuyo director técnico era Marcelo Lippi. El marcador fue de 3 goles a 1.
El equipo bianconeri salía con Zinedine Zidane, Didier Deschamps, Christian Vieri y Alessandro Del Piero. Las figuras del Dortmund eran Mathias Sammer, Jürgen Kohler, Paulo Sousa, Andreas Möller y Karlheinz Riedle, autor de un doblete que puso a su equipo como campeón en tierras bávaras.
Otros cotejos de ambas escuadras son la Final de la UEFA Europa League de 1992/1993, donde los alemanes aplastaron por seis goles en el global a la escuadra italiana. En fase de grupos también ya se habían enfrentado, la de 1995. En esa ronda perteneciente al Grupo C ambos equipos se clasificaron. La Juventus como líder y el Dortmund como segundo lugar. En la fase de cuartos de final los italianos echaron al Real Madrid y después vencieron al Nantes para coronarse campeones de la justa. Del equipo germano, el Ajax de Ámsterdam fue el verdugo que lo dejó en el camino.

Breve historia de la Juventus contra Borussia Dortmund
Cito estos ejemplos porque las fuerzas rumorosas que se desatan en estos días madrean al periodismo y lo vuelven en algo cercano a lo que Patricia Chapoy y Juan José Origel harían. La vacuna, siempre es la paciencia a que el club haga una declaración oficial y –en ocasiones- el jugador. Por lo demás, como dice la canción “No hagan caso a esas burradas, son rumores, son rumores”.
-
Seis de seis. Camino a Berlín y a Varsovia.
¡Qué partidos hemos visto en la Bundesliga en las últimas jornadas! Para empezar, los seis extraños golpes al travesaño del Frankfurt contra el Bremen, juego que terminó en un 5-2. Luego las anotaciones de Choupo-Moting. La lucidez de Manuel Neuer ante el Leverkussen, otra vez, con los pies. Y ni se diga del regreso de Mats Hummels al equipo.
Se acerca la primera mitad de este torneo y las fases decisivas de los dos torneos internacionales de clubes más importantes de la UEFA. Lo mejor, todos los equipos de la Bundesliga que participaron clasificaron con méritos. En febrero reinician ambas competiciones y la afición que disfruta de esta liga quiere verlos hasta las instancias finales desplegando un buen futbol.
Foto: uefa.com
La piñata
Diciembre 12, 2014
Por: Georgina Larruz
-
Inyecciones de confianza.
Golpes de motivación como el del viernes y del miércoles son los que necesita el Borussia Dortmund para revertir la difícil situación que se vive en el club. Una cosa que siempre se agradecerá en el espectáculo futbolístico es la lealtad incondicional que esta afición expresa y la postal que dibujó el viernes pasado ante el Hoffenheim. Aunado a que, en esa semana, hubo actividad fuera de los entrenamientos. Esas inyecciones son las que fortalecen al equipo y dan voto de confianza a la remontada en la Bundesliga; en la Champions queda esperar rival en las próximas instancias.
-
La rumorosa
El descanso futbolero en el que entraremos en unas semanas dará pie a que las notas de los diarios y blogs deportivos estén destinadas al futbol de estufa, nada nuevo en estos medios. El problema es cuando los colegas dan por sentado fichajes sin confirmar la fuente o se publican notas basándose en rumores, y, ojo, ese es uno de los principios periodísticos que deben ser respetados sobre todas las cosas.
¿A qué viene este choro mareador? Hace unos días, mientras su servidora revisaba su Facebook, la página de Meme Deportes publicó un meme en el que se burlaba de la incoherencia de las notas que publicó AS y el MARCA con respecto a la salida de Marco Reus (sí, otra vez). El tema esta semana fue las clases de español que el delantero estaba tomando supuestamente por el eventual fichaje por el Barcelona o el Real Madrid (como decía el meme, cada quien barriendo para su casa). Después, un rumor con más bajo perfil fue la visoría de un equipo de la Serie A por Ciro Inmobile. Sumado otros más, la salida de Xherdan Shaqiri a esta misma liga o para el Atlético de Madrid. Y para rematar, la de Thomas Müller para el Real Madrid, tras la eventual baja de Karim Benzema.
A colación, va una más anecdótica, varios portales de la prensa mexicana publicaron en sus encabezados cosas como “Afición del Manchester United exige el regreso del Chicharito”, de cara a las posibles operaciones que se hagan en Old Trafford y el Real Madrid en esta temporada y por los rumores que acercan al mexicano al Liverpool y Arsenal.
Lo que detonó estos titulares fue una nota que publicó el diario inglés The Mirror en la que se hablaba del ex delantero de Chivas y las supuestas ofertas de ambos clubes ingleses, asimismo, mencionaba la poca participación del mexicano en el cuadro merengue y, por ende, la compra de este jugador no era una realidad para este mercado, lo que lo haría regresar con Van Gaal y a volver a competir con jugadores como Wayne Rooney , Robin van Persie y Radamel Falcao. Al final esta nota remataba con la pregunta de si Javier Hernández aún era lo suficientemente bueno para volver a la Premier League. La interpretación que se le dio en México se aleja abismalmente de lo que en realidad publicó el rotativo inglés. Craso error de no revisar bien la fuente.

Caminata sobre hielo
A ello, la merma defensiva del Borussia se hace más evidente en los últimos veinte minutos del partido. Para muestra, una tercera parte de los 21 goles encajados ha ocurrido en esos instantes, y todo por errores graves de la contención frente a Weidenfeller derivados del poco aguante a este ritmo.
Del mediocampo para enfrente, la puntería no prevalece. Hay desorden y falta de precisión. La evidencia los 14 goles que se han marcado en lo que va del torneo.
Hasta hace un par de semanas, el móvil de confianza al interior del equipo era la Champions League, pero tras la derrota del Arsenal, además de quitarle la oportunidad de seguir con marca perfecta, fue una cubeta de agua helada que hizo ver la realidad del club. Ya hay clasificación a los octavos, sí, pero de qué sirve brillar en la máxima competición de clubes a nivel internacional, si las cosas en casa son una némesis de lo que se muestra en la confederación. Para infortunio de muchos, las orejonas que se ganen no pueden catafixiarse por la permanencia en la categoría.
Por lo pronto, ya viene la pausa invernal, periodo que dará descanso y chance de sacudirse esta malaria. El equipo debe ponerse las pilas y empezar a sumar victorias, de lo contrario, se estaría reviviendo la sombra de 1972 frente al Stuttgart – y con un poco de suerte, lo que pasó en 1986 ante el Fortuna Köln- ¿se acuerdan?
Por: Georgina Larruz
El Borussia Dortmund va en caída libre y la afición arde en furia. Tal como lo escribiera Franz Schubert en su Winterreise,: ,,Barfuß auf dem Eise wankt er hin und her, und sein kleiner Teller, bleibt ihm immer leer”. El invierno llegó y el equipo lo sabe. El frío sótano de la tabla es un constante verdugo que intimida los recuerdos de los buenos tiempos que se vivieron en los últimos cinco años.
A catorce jornadas, el desempeño del conjunto es un desastre. Jürgen Klopp se encuentra en una ceguera ingenua que poco a poco amenaza con convertirse en una necedad imbatible. Y ya dijo que no se va, que se queda en el barco, respuesta que, en efecto, asume las responsabilidades de ser la cabeza, pero que, a largo plazo, se puede convertir en la sentencia certera de que el Borussia se va a la 2. Bundesliga, de no mejorar los esquemas tácticos y no ser acelerador del nivel del equipo. ¿Será que el estratega está perdiendo el control en su papel como motivador?
Klopp podrá justificar que uno de los motores que inciden en esta mala racha es la baja lastimera de Marco Reus y las lesiones de Gündogan, Kehl y Hummels, pero ¿qué pasa con los demás? Para empezar, la defensa en toda la temporada no ha hecho válida su posición y, de no ser porque existen equipos como el Hamburgo, Stuttgart y Werder Bremen (Equipos que tienen una diferencia de goles de 10, 9 y 8 goles en contra respectivamente) realmente estaríamos hablando de problemas muy serios.