Frauen: Selecciones
POR GEORGINA LARRUZ
El daño fue irreversible para los vecinos en lo deportivo y en lo geopolítico. Alemania Oriental se colocaba como primer equipo de grupo con cinco unidades y se enfrentaría al grupo 1 ante Holanda, Brasil y Argentina. La hermana rica iba al segundo puesto con cuatro unidades y se mediría ante Yugoslavia, Suecia y Polonia.
Al final, en el Estadio Olímpico de Múnich, Alemania Federal le ganó a la Holanda de Johann Cruyff, pero Alemania Democrática podía pavonearse que venció a su némesis. Prueba de ello, la declaración que Sparwasser años después: “Era golpear al enemigo. Golpear al enemigo donde más le duele. Mucha gente entonces lo veía así. Si en mi lápida pusieran ‘Hamburgo, 1974’, todos sabrían quien yace debajo”.
Foto: Cortesía
Enero 18, 2015.
Por: Georgina Larruz
“Señor Gorbachov, abra esta puerta. Señor Gorbachov, derribe este muro”
- Ronald Reagan
Cincuenta kilómetros de frontera. Dos mundos divididos por una cortina. Dos mellizas pero con diferentes apellidos.
Era la fase de grupos de la Copa del Mundo de 1974. Alemania Federal era el anfitrión y buscaba sacudir con el futbol los fantasmas de la época nazi. En 1966 había sido designada como sede mundialista y una de las sorpresas era la aparición de Alemania Oriental como equipo participante. Las dos Alemanias eran cabezas de serie en el sorteo. Después, el azar las juntó para ser rivales en el Grupo A de aquella justa mundialista.
Era la tercera fecha de la primera ronda. Silencio de los jugadores de ambas escuadras en la ceremonia de los himnos. Signo de tensión en casa. Al terminar el de Alemania Oriental, la afición se hizo presente en el Volksparkstadion de Hamburgo. La del otro lado hizo lo propio. Alemania Oriental era el conjunto local, curiosamente.
Los capitanes, Franz Beckenbauer (RFA) y Bernd Bransch (RDA), en un gesto políticamente correcto. Aunque, entre dientes, tramaban atacar el orgullo los unos a los otros. Entonces silbó Ramón Barreto Ruiz de Uruguay, asistido por Armando Marques de Brasil y Luis Pestarino de Argentina.
Alemania Oriental, pese a ser una selección amateur, había tenido un desempeño aceptable en la justa. Derrotó a Australia e igualó a Chile. La otra Alemania era un equipo con potencial en la delantera al contar con Gerd Müller y Paul Breitner. Llevaba dos victorias al hilo.
La cerrazón del país también se mostró en la cancha. Alemania Federal no traspasaba los muros defensivos de los de casaca azul. Los del conjunto oriental se acercaban a la portería de Sepp Maier, pero no atinaban a las redes.
El cero se mantuvo para ambas escuadras hasta que al 77, Jürgen Sparwasser, de la Alemania Democrática, burló al Franz Beckenbauer, a Berti Vogts y a Horst Höttges. El balón llegó a sus pies, tras un pase largo Erich Hamann, y con ellos hizo la única anotación del encuentro.

La guerra del balón. Alemania Federal contra Alemania Democrática
Una luz aurinegra en el firmamento bianconero
La Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS) coloca al guardameta como el mejor del mundo, mientras que en segundo lugar apareció el belga Thibaut Curtois. Quizá es el argumento más reciente que suma a la racha de reconocimientos que se le han otorgado a Neuer en los últimos dos años (para muestra el Guante de Oro en la última Copa del Mundo por únicamente recibir cuatro goles en siete partidos, hacer 25 atajadas y 2020 pases completados a sus compañeros), aunado a la seguridad que ha mostrado en su equipo.
Ya sabremos si las atajadas –y esporádicas intervenciones en el medio campo- del nacido en Geselkirchen son puntos sólidos para hacerse acreedor del Balón de Oro el próximo 12 de enero.
El 2015 pinta para ser un año de muchas sorpresas, pero sobre todo puede que sea un año que se selle una racha conquistadora de aficionados al futbol alemán. El tiempo es sabio y es el ánimo de los fans y los comentarios de los conocedores parcialmente definen la vigencia de este éxito. Si el galardón se queda con alguno de los dos delanteros nominados, nos queda disfrutar de las mieles que el futbol alemán dejó en la historia del futbol internacional, al fin y al cabo, el ganador de esta premiación es la DFB por todas las nominaciones de esta edición. Alguna candidatura tiene que pegar ¿no?
Foto: fifa.com

Enero 9, 2015.
Por:Georgina Larruz
El próximo lunes se llevará a cabo la gala del Balón de Oro de 2014. Las nominaciones en las diferentes categorías reflejan el posicionamiento del futbol alemán en el panorama mundial. La inercia del campeonato obtenido en el Maracaná sólo es una muestra del trabajo de la Federación, y, al parecer va por más.
El 2014 se convirtió en un año que devolvió los reflectores a Alemania. Poco a poco, los aficionados muestran interés en seguir a la Bundesliga, mucho de ello, porque se ha modificado de forma progresiva el estigma del eterno protagonismo del Bayern Múnich en la tabla de posiciones de los equipos. El primer lugar del equipo bávaro poco se le puede discutir, el centro de atención, paulatinamente, va hacia la paridad de los equipos del segundo lugar hacia abajo, sobre todo en los extremos de la clasificación: los que van a competiciones internacionales y los que pelean la permanencia en la división.
La aparición de Alemania en el panorama mundial también se demuestra en las candidaturas a los premios de la FIFA. El año pasado, de las veintitrés nominaciones al Balón de Oro, ocho fueron para figuras del futbol alemán o para alemanes destacados en otros clubes, cosa que no ocurría desde que se instó este galardón. De los tres finalistas a la categoría de Mejor Entrenador, los dos primeros fueron los que llevaron a dos equipos alemanes a aquella final de Wembley en 2013, Jürgen Klopp y Jupp Heynckes. El Once Ideal de la FIFA colocó a Phillip Lahm y a Manuel Neuer como jugadores de este dream team.
En el futbol femenil, la mejor jugadora fue Nadine Angerer, alemana, para variar. La mejor entrenadora fue Silvia Neid, DT de la Selección Femenil de este país.
Para esta edición, la aparición de Alemania refleja fielmente las condiciones de este grandioso año. Como se sabe, Manuel Neuer aparece como finalista en el Balón de Oro, a la altura de Cristiano Ronaldo y de Lionel Messi. De ganar el galardón el guardameta del Bayern, se escribirían dos historias para el futbol de este país: sería la primera vez que un arquero obtiene este premio y la segunda, que Neuer se uniría a los nombres como Gerd Müller, Karl-Heinz Rummenigge, Franz Beckenbauer y Matthias Sammer quienes han tenido esta presea, simbólica en algunos casos, pero que no deja de reconocer sus méritos.
Relevo de campeones
Y, pese a la incorporación de jugadores que habían sido campeones Sub 21 y Sub 17, el freno en 2008 y en 2010 se llamó España. Lo de la Euro 2012 fue un descalabro que Jogi asumió y que, además explotó la capacidad táctica de los jugadores a partir de los triunfos cosechados en la Bundesliga. Pero la cuarta estrella se alcanzó en el Maracaná.
En Alemania la cosa no es muy distinta. Las futuras convocatorias de Löw ya no incluirán a Klose, Merterscker ni al capitán Lahm, zagueros que decidieron colgar los botines en la Mannschaft. Aún queda equipo garantizado a mediano plazo, siempre y cuando no se vea mermado por las lesiones (como lo que ocurrió en esta fecha FIFA) El timonel no contó en esta ocasión con Hummels, Schweinsteiger, Ozil, Draxler, Schürrle, Reus, Kramer, Neuer y Boateng, pero en el rumbo a la Euro 2016 y al Rusia 2018, aún puede echar mano de ellos. Las estrellas como Weindenfeller, Howedes, Khedira, Kroos, Podolski, Muller y Götze son elementos que aún aportan a la selección germana. Habrá que ver las oportunidades que Löw les dé a los más jóvenes como Ginter, Rüdiger o Durm, promesas que pueden convertirse en realidades y con ello, darle una nueva cara a esta selección.
Brasil 2014 materializó esta transición. España se fue de la fase de grupos con un estilo futbolístico agotado y con un equipo condicionado por el paso de los años. Alemania, alzando la copa con un plantel equilibrado entre la juventud y experiencia y con un estilo que combina la posesión de la pelota con la verticalidad. El tiempo es sabio, pero respetar los procesos son lo que forjan la realidad futbolera.
Foto: rtve.es
Por:Georgina Larruz
El pasado martes se enfrentaron las dos últimas selecciones campeonas del mundo. El juego, inestable, por momentos recordaba que era un partido amistoso, por otros y a cuentagotas, ambas escuadras dieron lancetas de gol. La lluvia fue un factor condicionante, sí, pero lo que determinó el desempeño del partido fue el proceso de renovación de ambos planteles.
Las circunstancias de España y Alemania son diferentes. En lo futbolístico, la selección española ha tenido altibajos y lentas recuperaciones. No fue hasta que Luis Aragonés tomó las riendas y sentó las bases de la generación dorada que obtuvo el “triplete” histórico (Euro 2008, Mundial 2010 y Euro 2012). El ex técnico del Atleti optó por darle continuidad a los jóvenes Iker Casillas, Xabi Alonso, Xavi Hernández, Charles Puyol, Fernando Torres y David Villa; así como a debutar a Cesc Fábregas, jugador más joven en el Mundial de Alemania 2006. De ahí, todos conocemos la historia de 2008, en las que Xavi y Villa destacaron como figuras en el torneo continental. El relevo de Aragonés a Vicente del Bosque. La influencia del “Tiki Taka” y la aportación de FC Barcelona a la “Furia Roja”. La gloria de cuatro años. Y el infierno de Brasil.
Para los teutones, un equipo que su historia oscura no rayó en el negro medianoche, la cosa fue muy diferente. Tras haber perdido la final contra Brasil, la Federación Alemana de Futbol quiso sacarse la espinita y lucir al máximo en el Mundial en el que serían anfitriones. El proceso de maduración de este proyecto integral no rindió los frutos que se esperaban en Alemania 2006, lo que les dejó el tercer lugar de esta edición de la Copa del Mundo. Las figuras de ese año, Mirsolav Klose, Bastian Schweinsteiger, Per Mertesacker, Phillip Lahm y Lukas Podolski. La germinación paulatina de la actual campeona del mundo llegó con Joachim Löw, quien curiosamente, adoptó el sistema de juego de la Roja implantado por Aragonés: el Kurtzspielspass (juego de pase corto).
Foto: rtve.es


Por parte de los de Löw, esperemos tampoco sean tan feroces, pero tampoco que se relajen. Es una clasificación y en estas eliminatorias el equipo no ha cumplido con la expectativa que dejó cuando se coronó campeona del mundo. Al contrario, de los tres partidos de la eliminatoria, Alemania ganó ante Escocia, perdió contra Polonia, y empató contra Irlanda.
La mala es que ni Schweinsteiger, ni Reus ni Hummels estarán; la buena es que estarán en el esquema de Löw: Bellarabi, Götze, Lukas y Müller.
Del partido amistoso contra España que se llevará acabo el martes, Vicente Del Bosque ya lo está calentando, como para que recordemos la final de la Euro 2008 y la semifinal de Sudáfrica 2010. ¿Palabras de un ex campeón vapuleado por su dolorosa adiós en Brasil? Seguramente sí.
Queda disfrutar esta semana de partidos amistosos, la siguiente regresa la Bundesliga y la bendita Champions.
Foto: uefa.com
Por:Georgina Larruz
Quien seguro anda de manteles largos, y mostrando el carisma al que estamos acostumbrados, es Jurgen Klopp. Tras el gol que el sábado pasado se hizo presente en la casa, ocurrieron dos cosas: quitarle el invicto a los “tocayos” del Mönchengladbach y la más importante, evitar que el equipo se quedara en el sótano. Klopp, puede estar tranquilo en esta semana de ayuno liguero, y, ahora, sí, salir de la zona de peligro. Ciertamente, a nadie le gusta ganar por un autogol, pero la verdad ¡Qué golazo el de Krammer! Lástima por los del Gladbach, lástima por la posición adelantada de Aubmeyang y lástima por la atajada de Sommer quien detuvo el fusil del gabonés.
Del resto de la jornada, qué partido el del Hoffenheim contra el Köln. Y aun así algunos dicen que la Bundesliga del futbol es predecible por la inercia ganadora del Bayern en las últimas dos temporadas. ¡Ja, ja, ja!
Y ahora que estamos en semana de Fecha FIFA, se juega la clasificación de la Mannschaft en la eliminatoria de la Euro 2016. Esta recién nacida Selección de Gibraltar, está consciente de la desigualdad del choque que se diputará en Núremberg. La escuadra está conformada por jugadores amateur cuyos entrenamientos son en sus tiempos libres, muy parecido a la selección de Tahití en el Copa FIFA Confederaciones.
Doy fe a que la selección de Gilbratar jugará con el corazón, aunque ya Jordan Pérez, portero de este combinado, dijo que si Alemania les anota menos de siete goles, serán mejores que Brasil. Ni la burla perdona ese muchacho, ¿verdad?
Ante estas condiciones, las especulaciones ya cayeron y sacaron del polvo las goleadas de otrora: la primera ante Rusia con 16 tantos en 1912 (seguro que muchos ni nacíamos en ese tiempo) y una más reciente, la del 0-13 ante San Marino.
Ayuno liguero, atascón fifero
