Especiales
BORUSSEN BRIEF
¿Qué es Evonik?
Marzo 23, 2015.
Por: Eiji Alejandro
¿Evonik? Muchos quizás no conocen el significado de esa palabra, al oírla o al verla.
O pase desapercibida, pero Evonik debe ser… algo, ya que se trata del único patrocinador en la playera del Borussia Dortmund, exceptuando a Puma, patrocinador de la vestimenta del equipo.
Evonik Industries, es una corporación industrial con sede en Essen, al norte de Alemania, uno de los líderes mundiales en productos químicos, que es propiedad de la Fundación DAR. Fue creado el 12 de septiembre de 2007, como consecuencia de la reestructuración de la minería y la tecnología de grupo RAG.
Desde el 2006/2007 ha sido el principal patrocinador del Borussia Dortmund, y al parecer, será una relación larga duración, se dice, que Evonik invirtió en la renovación de contrato de Marco Reus, pero, son rumores.
Lo cierto es, que mucha gente no conocía o no sabía el giro de este patrocinador, así mismo mencionar que muchos de nosotros quisiéramos una playera del Dortmund, sin patrocinador, pero se ve lejana la posibilidad, tomando en cuenta, los tiempos en los que estamos, que el patrocinador se convierte en alguien extremadamente importante, pero, puede ser que en algún aniversario veamos cumplida esa ilusión.


Único patrocinio en nuestro jersey
Fotos: Cortesía
La leyenda brasileña de BVB: Dedé
Marzo 16, 2015.
Por: Rony Rosillo
Leonardo de Deus Santos (nacido el 18 de abril 1978), conocido comúnmente como Dedé, fue un futbolista profesional brasileño que jugaba como lateral izquierdo o centrocampista. Jugó 13 años de su carrera con el Borussia Dortmund, apareciendo en más de 400 partidos oficiales y ganó dos campeonatos de la Bundesliga.
Dedé firmó por el Borussia Dortmund para la campaña 1998-1999 cuando tenía solamente 20 años de edad. Hizo su debut en la Bundesliga el 14 de agosto de 1998, siendo sacado en camilla en los primeros minutos en la derrota como vistante 1-2 ante el VfB Stuttgart, pero terminó su primer año con 29 apariciones en el equipo, ayudando a que el cuadro amarillo-negro terminará en cuarta plaza esa temporada.
En la temporada siguiente, Dedé fue acompañado en el Dortmund por su compatriota Evanilson, formando los dos una dupla eficiente de defensas en los cuatro años siguientes, siendo esenciales para que el club ganara la Bundesliga del 2002 y llegara a la final de la Copa de la UEFA de ese año (con el jugador apareciendo en un total de 45 partidos oficiales durante la campaña, anotando solamente en una ocasión); él nunca apareció en menos de 30 juegos desde 2004 hasta 2008.
Después, como su compatriota antes que él, Dedé también comenzó a sufrir con problemas de lesiones, a su vez enfrentando una dura competencia por el puesto de lateral izquierdo con un entonces joven Marcel Schmelzer.

Sólo apareció en 33 partidos de liga en sus últimas tres temporadas combinadas, incluyendo sólo cuatro en la temporada 2010-2011 donde logró su segundo campeonato nacional.
El 27 de julio de 2011, a los 33 años de edad, Dedé firmó por el club turco Eskişehirspor. Durante la temporada 2014-2015, Dede aceptó un puesto para convertirse en asistente técnico del club.
Foto: bvb.de
Para el año 2000, Lattek atendió otra vez el llamado de emergencia del BVB, en aquella temporada el equipo peleaba otra vez en puestos de descenso. Udo tomó la decisión de poner como su auxiliar a Matthias Sammer, leyenda del Dortmund, Matthias acaba de retirarse como jugador, ambos rescataron al Borussia. Esa fue al última temporada de Udo Lattek, su despedida ocurrió en Berlín, enfrentaron al Hertha Berlín al cual vencieron 3-0 y por consecuencia obtuvieron la permanencia en la primera división para el BVB. Sammer se haría cargo de la escuadra de Borussia, al siguiente año terminarían en tercer lugar, y un año mas tarde, en la temporada 2001-2002, Matthias Sammer se convertiría en el entrenador más joven en ganar una Liga Alemana, con tan solo 34 años de edad, le dio su sexta corona de liga al Borussia Dortmund.
Udo Lattek es historia pura, muchos jugadores, dirigentes y personas que lo conocieron del día a día, atestiguan que si como entrenador fue un triunfador, como persona lo fue al doble. Le bastó dirigir a solo seis equipos para alcanzar la cifra de 16 títulos, entre ligas locales y competiciones europeas. El fallecimiento de Udo es dolorosa y sensible para la familia del fútbol, pero su legado queda enmarcado en letras doradas, más señores como Lattek son los que le hacen falta a nuestro querido fútbol. ¡Danke Udo Lattek!
Foto: bvb.de
Udo Lattek, leyenda del futbol alemán
Febrero 4, 2015.
Por: Jacobo Frontana
Udo Lattek, nació en 1935 en Bosemb, Polonia, pero en aquella epoca era ocupada por la Alemania del ‘Reich’, así que era considerado territorio teuton. Udo fue futbolista profesional, pero su verdadero legado lo hizo como entrenador.
Hablar de Lattek, es hacer mención a uno de los más grandes iconos del fútbol alemán, su trayectoria como director técnico es intachable, llena de títulos que cosechó con distintos equipos. Inició su carrera dirigiendo a selecciones juveniles de Alemania, para después arribar al Bayern München. Udo fue el artífice de ése Bayern que marco epoca en los setenta, con los bávaros estuvo en dos épocas, la primera de ellas de 1970 a 1975. En dicho periodo logró alzar tres ligas alemanas, una Pokal y darles su primer Liga de Campeones, hoy en día conocida como Champions League.
Para la temporada de 1975-76, llegaría al Borussia Mönchengladbach, sus hazañas no cesaron, todo lo contrario, logró poner al equipo en lo más alto de la liga germana en dos ocasiones y en plano de competiciones europeas no se quedó atrás. El Mönchengladbach conquistaría su única Copa de Europa. Después de estar en lo más alto, Lattek cambiaba de dirección, su nuevo hogar era Dortmund, su misión era salvar al Borussia Dortmund de la quema del descenso, estuvo solo dos años en donde no logro ganar ningún título, pero sí salvar la categoría para el Borussia.
Sus enseñanzas no se limitaron a territorio teutón, para el año de 1981, el Barcelona se haría de los servicios del germano, logró la conquista de tres títulos, el primero de ellos la Copa de Europa y al año siguiente la Liga y la Copa del Rey. En esos años tuvo a su mando a Bernd Schuster y Diego Armando Maradona, con ambos tuvo diferencias por ser jugadores indisciplinados, de hecho en una anécdota que el mismo Udo platicó, fue que un día ordenó al chofer del autobús irse sin la presencia del Diego, esto debido a que Maradona siempre llegaba tarde a la hora del llamado. Ante eso Maradona hizo notar su inconformidad con la directiva catalana, y el final fue que Lattek tenia las horas contadas con el club blaugrana.
Tras su breve paso por España, regresó a Munich, volvería con el Bayern donde logró la conquista de otras tres ligas. Después de eso paso por el Köln y el Schalke, con cada uno solo estuvo una temporada.
Foto: bvb.de


Cuando el árbitro hace sonar el silbato del final del partido, Emma se precipita inmediatamente al terreno de juego, para celebrar juntos la victoria con los jugadores, aunque siempre al primero que abraza es a Kloppo.
Los saltos alegremente en torno a los jugadores se suceden constantemente, y ella extiende el puño al aire siempre con buen humor y aplaudiendo a la grada por su apoyo incondicional.
Emma es muy leal y siempre tiene una muestra a de apoyo para todo el mundo. Ella es, sin duda alguna, la abeja reina del Borussia Dortmund.
Foto: bvb-kidsclub.de
La abeja reina de Dortmund
Enero 26, 2015.
Por: Rony Rosillo
Hay un personaje entrañable y muy especial en el Borussia Dortmund… No, no es Jürgen Klopp, ni İlkay Gündoğan, ni tan siquiera Marco Reus. Ese personaje tan especial que capta la atención de mayores y pequeños, especialmente de estos últimos, tiene igual o más aceptación que los nombres anteriormente citados.
Su nombre es Emma, es la mascota del Borussia Dortmund y el próximo mes de abril cumplirá 10 años. En los días de partido en el Westafalenstadion, la popular abeja es toda una profesional: firma autógrafos, posa para fotos de recuerdos, juega con niños y mayores. Emma llega dos horas antes de que empiece el partido, y recorre varias secciones del estadio, se acerca hasta el Borusseum y cuando accede levanta una gran expectación y no solo por los grandes pies que tiene, sino porque todo el mundo quiere acercarse hacerse fotos con ella o que les firme las camisetas; en definitiva es toda una celebridad. Incluso da la bienvenida en la zona VIP del estadio a los invitados, después se traslada a la zona de juegos en la tribuna norte, donde juega con todos los niños, no para de hacerse fotos y firmar autógrafos, una tarde bastante ajetreada que la lleva con gran profesionalidad y cariño.
Unos minutos antes de que comience el partido, la mascota de 2,25 metros de altura se dirige hacia la zona mixta, donde aplaude y da ánimos a los jugadores del Borussia Dortmund, les desea buena suerte con un fuerte abrazo, para luego salir al campo junto con los dos equipos, e invita a los 80,000 aficionados a darlo todo por su equipo favorito.
Justo antes del descanso, los niños y niñas de la guardería en la grada este suelen ser impacientes. No pueden esperar más y quieren abrazar a Emma, que se acerca hasta allí y les da la bienvenida a todos y le enseñan los dibujos, donde la principal protagonista es la adorable mascota. Y ella se siente orgullosa de verse reflejada en tan coloridos dibujos; como casi siempre, los 15 minutos de descanso se le suelen quedar demasiado cortos.

Diciembre 15, 2014.
Por: Rony Rosillo
Karl-Heinz Riedle nació el 16 de septiembre de 1965 en Weiler im Allgäu, Alemania. Debutó como profesional en 1983 en el FC Augsburg, donde estuvo tres años. Tras una temporada en el Blau-Weiss Berlín, llegó en 1987 al Werder Bremen, estuvo tres exitosos años. En 1990 se fue a la Lazio, tras otras tres temporadas fichó por el Borussia Dortmund, donde pasó cuatro increíbles años.
En 1997 hizo de nuevo las maletas y se fue a Liverpool para jugar en el equipo red, estuvo hasta 1999, año en el que se fue al Fulham, equipo donde se retiró en 2001. En su palmarés tiene tres Bundesligas (una con el Werder y dos con el Borussia) y una Copa de Europa. Con la selección alemana jugó 42 partidos y metió 16 goles. Ganó un Mundial y un bronce olímpico.
Algunos datos curiosos:
> Su compañero en el ataque de ese Borussia era el suizo Stéphane Chapuisat.
> Surgió en el Werder Bremen a las órdenes de Otto Rehhagel.
> En 1988 debutó con su selección ante Finlandia y marcó.
> Estuvo en los Juegos Olímpicos de Seúl con Alemania y se llevó el bronce.
> Solía jugar con el dorsal 13, su favorito.
> Tiene un hijo de 19 años llamado Alessandro que juega de delantero en el Grasshoppers de Zurich. Lleva el dorsal 13, como su padre.
> Tras retirarse ocupó brevemente el banquillo del Fulham. También fue director deportivo del Grasshoppers.

> Era un excelente rematador de cabeza, lo que le ganó el sobrenombre de “Air Riedle”.
> Fue el máximo goleador de la Eurocopa del 92.
> Antes de ser futbolista fue carnicero.
Foto: Facebook